Connect with us

Inversión y negocios

Bamboo Tec aprovechando el potencial de Bolivia

Published

on

BAMBOO TEC APROVECHANDO EL POTENCIAL DE BOLIVIA

En la era digital actual, el análisis de datos está a la vanguardia de la innovación empresarial. Las empresas de todo el mundo aprovechan enormes cantidades de información para tomar decisiones informadas y obtener ventajas competitivas.

En el corazón de esta revolución se encuentra la Inteligencia de Negocios (BI, Business Intelligence): la práctica de recopilar, analizar y presentar información empresarial para impulsar acciones estratégicas.

Entra en escena Coline Chabloz, una profesional suiza que cofundó BAMBOO Tec en 2019, operando tanto en Bolivia como en Suiza. Con un título de la prestigiosa Escuela de Negocios (HEC) de la Universidad de Lausana y ocho años de experiencia en los sectores financiero, farmacéutico y de seguros, Coline aporta una gran experiencia.

Desde joven, Coline demostró una pasión por el emprendimiento y la colaboración multicultural. Al reconocer el grupo de talentosos ingenieros de datos en Bolivia, vio una oportunidad para conectar esta experiencia con las demandas de los mercados europeos y norteamericanos.

BAMBOO Tec nació de esta visión: proporcionar soluciones de BI de alta calidad mientras se fomenta la cooperación internacional.

Una de las herramientas clave en BI es el dashboard—una interfaz visual que muestra indicadores clave de rendimiento (KPIs) y métricas. Los dashboards consolidan datos complejos en visualizaciones digeribles como gráficos y tablas, permitiendo a los interesados comprender el rendimiento de un vistazo.

INNOVACIÓN DESDE BOLIVIA

Desde su creación, BAMBOO Tec ha apoyado a multinacionales en las industrias farmacéutica, de bebidas y financiera, así como a instituciones de investigación académica y ONG como las Naciones Unidas. Al integrar diferentes tipos de análisis—descriptivo, predictivo y prescriptivo—la empresa ofrece soluciones integrales adaptadas a las necesidades de cada cliente.

El impacto ha sido doble. Para los profesionales bolivianos, BAMBOO Tec ofrece una plataforma para participar en proyectos globales, elevando sus habilidades y proporcionando exposición internacional. Para las empresas en Europa y Norteamérica, es una oportunidad para acceder a servicios de BI de primer nivel a costos competitivos.

La iniciativa de Coline no solo une brechas geográficas, sino que también promueve una cultura orientada a los datos a través de las fronteras. “Nuestro objetivo es desbloquear el potencial de los datos mientras creamos oportunidades para talentosos profesionales en Bolivia”, explica. “Se trata de crecimiento mutuo y éxito compartido”.

La capacitación y el intercambio de conocimientos son fundamentales en la misión de BAMBOO Tec. Al empoderar a líderes empresariales con herramientas e insights de BI, la empresa ayuda a las organizaciones a navegar incertidumbres, aprovechar nuevas oportunidades y promover un crecimiento sostenible.

En un mundo donde los datos son la nueva moneda, empresas Al fusionar la experiencia global con el talento local, BAMBOO Tec y Coline Chabloz ejemplifican cómo la Inteligencia de Negocios puede impulsar cambios positivos, fomentando el crecimiento económico y el avance tecnológico en Bolivia y más allá como BAMBOO Tec son esenciales para navegar las complejidades de la Inteligencia de Negocios. A través de enfoques innovadores y colaboración intercultural, no solo están prediciendo el futuro lo están creando activamente.

Al fusionar la experiencia global con el talento local, BAMBOO Tec y Coline Chabloz ejemplifican cómo la Inteligencia de Negocios puede impulsar cambios positivos, fomentando el crecimiento económico y el avance tecnológico en Bolivia y más allá.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inversión y negocios

Detailing Center expande su presencia en Bolivia con su nuevo e innovador Centro Automotriz en La Paz

Published

on

El establecimiento está ubicado en la avenida Muñoz Reyes, entre calle 27 y 28 de Cota Cota. Allí, los clientes pueden preservar y embellecer sus vehículos con altos estándares de calidad

La Paz, marzo de 2025 – Detailing Center inauguró su nuevo Centro Automotriz en La Paz, un espacio innovador diseñado para ofrecer soluciones de alta calidad en el cuidado y mantenimiento de vehículos. El establecimiento está ubicado en la avenida Muñoz Reyes, entre calle 27 y 28 de Cota Cota.

La decisión de establecerse en la sede de Gobierno responde a la creciente demanda de sus servicios especializados y de excelencia, así como a la oportunidad de proporcionar soluciones avanzadas al público paceño. De esta manera, la empresa sigue consolidando su crecimiento en el eje troncal con centros en Cochabamba, Santa Cruz y Montero.

La ceremonia de apertura se celebró el sábado 8 de marzo, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca los servicios y protección avanzada que Detailing Center ofrece a los amantes de los autos junto a promociones especiales como un 2×1 en láminas polarizadas y recubrimiento cerámico, 50% de descuento en servicios de tapicería y diagnósticos mecánicos y eléctricos gratuitos.

Con la apertura de Detailing Center reafirma su compromiso con la excelencia y la satisfacción, brindando tratamientos especializados que aseguran la mejor protección y estética. El centro se distingue por su enfoque en la calidad y garantía de sus servicios de restauración, estética y protección automotriz.

“La decisión de establecerse en La Paz responde a la creciente demanda de nuestros servicios especializados y de excelencia, así como a la oportunidad de proporcionar soluciones avanzadas, estamos consolidando el crecimiento en el eje troncal con centros en Cochabamba, Santa Cruz, Montero y ahora La Paz.” Señaló Carlos Canedo, CEO de Detailing Center.

Continue Reading

Inversión y negocios

Camélidos: Está en marcha en Bolivia la primera planta industrializadora de productos provenientes del ganado camélido

Published

on

Bolivia cuenta desde febrero de este año con la Industria de Camélidos de Oruro, la primera en Bolivia, que se sitúa en el municipio de Turco, provincia Sajama. El presidente Luis Arce Catacora y autoridades del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural pusieron en marcha el nuevo complejo.

En diciembre de 2022 arrancó la construcción de la Industria de Camélidos de Oruro. El Mandatario informó que la infraestructura demandó una inversión de más de Bs 73 millones y que impulsará el mejoramiento de la producción de ganado camélido y sus principales productos, como carne y fibra, además de cuero, harina de hueso y colágeno.

“Tenemos una planta de curtiembre en pleno funcionamiento, otra de tratamiento de aguas residuales para no dañar al medio ambiente. Asimismo, esta industria tiene laboratorios de mejoramiento genético, servicios e instalación de gas para hacer funcionar los equipos y las máquinas”, informó el Gobierno.

La industria fue emplazada sobre una superficie de 2,4 hectáreas en un terreno cedido por el Gobierno Autónomo Municipal de Turco. Su construcción y funcionamiento han generado empleos.

En la fase de construcción fueron creados 114 empleos directos y 570 empleos indirectos (transportistas, proveedores de materiales, servicios de alimentación y alojamiento). En la fase de operación y funcionamiento: 63 empleos directos y al menos 150 empleos indirectos.

Línea de Cueros

La industria de camélidos tiene una línea de cueros que es la curtiembre donde se procesarán más de 150 pieles de llama por día totalizando más de 49.400 pieles al año (570.240 pies cuadrados, aproximadamente). La planta puede procesar hasta 250 pieles por día, permitiendo también curtir pieles de ovinos, caprinos y bovinos, que tienen buena demanda en Europa.

Según datos del Ministerio de Desarrollo Productivo, si Bolivia exportara solo el 50% de la producción de pieles que la planta, al año se puede generar un ingreso de 70 millones de dólares.

La planta cuenta con tecnología de España, Italia, Brasil y China, y posee un laboratorio de control de calidad moderno, lo que facilitará la investigación y desarrollo.

Productos Cárnicos

Una de las razones para la construcción de esta industria en Turco fue que este municipio cuenta con un matadero categoría 3 que debe ser mejorado, como parte de la cadena de producción, más aún cuando existe el desafío de abastecer de materia prima a la industria (carcasas de llama), sin descuidar el consumo propio.

La planta puede producir 1.140 toneladas métricas al año (Tm/año) de carne de llama, 380 Tm de cortes especiales envasados al vacío y ahumados; 380 Tm de charque; 380 Tm de embutidos y chorizo.

La carne de llama es baja en grasas saturadas y tiene altos niveles de omega 3;  países como Italia y Rusia, han expresado sus intenciones de comprar, casi toda la producción que va a generar la planta industrial, según el Gobierno.

Harina de Hueso y Colágeno

La planta también puede producir 90 Tm/año de harina de hueso en un solo turno, alcanzando un total de 270 Tm/año. Esto se utilizará en la producción de fertilizantes orgánicos y como suplemento alimenticio para animales, especialmente en la producción avícola, donde proporciona calcio y fósforo para aves ponedoras.

Existe una demanda de aproximadamente 5.000 Tm/año de suplementos alimenticios ricos en calcio para la producción avícola.

La planta producirá colágeno que es una proteína que se utiliza en la industria de alimentos, en cosméticos, en productos químicos, farmacéuticos y tiene un importante costo.

Laboratorio de Mejoramiento Genético

Este laboratorio instalado en la nueva industria cumple con estándares internacionales y está equipado para análisis y selección de material genético, con el objetivo de aumentar los rendimientos en producción.

La raza Q’ara está dedicada a la producción de carne, con un rendimiento actual de 40 Kg/llama y se busca incrementar este rendimiento en un 20%, alcanzando 48 Kg/llama.

La raza T’hampulli está dedicada a la producción de fibra, con un rendimiento actual de 1.5 Kg/año. Se pretende aumentar a 2 Kg/año.

Además, el laboratorio de genética tiene equipos para realizar inseminación artificial, control y monitoreo de la preñez y corrales para la preservación de llamas.

Continue Reading

Inversión y negocios

Carlos Arteaga: Siempre buscamos ir un paso más allá

Published

on

En el marco de inversiones y apuestas en los mercados competitivos, el destacado y reconocido empresario, Carlos Arteaga Serna, quien recibió recientemente una distinción de Premios Juventud Bolivia 2024 en Santa Cruz, dijo que siempre busca ir un paso más allá para diferenciarse de los parámetros convencionales y pensar más en sus clientes.

En esta entrevista con la revista Boliviana (BOL), Arteaga Serna (CAS) nos habla sobre su emprendimiento, el aporte a la sociedad y el efecto positivo en la economía de Beni y el país.

BOL: ¿Cuál fue la inspiración para crear su empresa hace 27 años?

CAS: Nos impulsó el sueño de crear una empresa que brinde a la gente el equipamiento para su hogar a precio justo y con la posibilidad de pagar en cuotas.

BOL: Recientemente recibió el premio como mejor empresario de Beni. ¿Cómo se siente al recibir este reconocimiento y qué cree que lo hizo merecedor de este premio?

CAS: Muy agradecido y orgulloso de todo lo que hemos logrado, estoy consciente de que este premio es el resultado de un esfuerzo colectivo. Es un testimonio del trabajo arduo, la dedicación y la pasión de nuestro equipo.

BOL: ¿Qué distingue a su empresa de otras en el mismo sector a nivel nacional?

CAS: En un mercado tan competitivo, hemos logrado diferenciarnos al no conformarnos con lo convencional, siempre buscamos ir un paso más allá. Nos aseguramos de entender los desafíos y deseos de nuestros consumidores, y eso nos ha permitido desarrollar productos que superan las expectativas en nuestra propia marca Serna y en la selección cuidadosa de las marcas que representamos para el país que son BENELLI, KEEWAY, KAYO, AODES Y KYMCO.

BOL: ¿Qué impacto ha tenido su empresa en la economía local y nacional a lo largo de los años?

CAS: Nuestra empresa ha tenido un impacto significativo tanto en la economía local como en la nacional, especialmente en términos de creación de empleo, impulso al desarrollo económico y fomento de la competitividad. A nivel local, hemos sido una fuente importante de empleo, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de muchas familias y a nivel nacional hemos logrado posicionarnos como un actor relevante dentro de nuestro sector a través de nuestra Red de Distribución Mayorista, lo que ha permitido que nuestra empresa aporte al crecimiento del mercado a través de la innovación y la mejora de estándares.

BOL: ¿Qué características busca en los miembros de su equipo para asegurar un rendimiento de alto nivel?

CAS: Valoramos la actitud proactiva, la capacidad de trabajo en equipo, y buscamos personas con una mentalidad orientada a resultados. La integridad y el compromiso son fundamentales para cualquier relación profesional exitosa.

BOL: ¿Qué recomendación le daría a los empresarios o emprendedores jóvenes del país?

CAS: Que se enfoquen en construir una base sólida de valores y principios desde el inicio. La honestidad, la integridad y el compromiso con la calidad son fundamentales para ganar la confianza de los clientes, empleados y socios. Además, les diría que no tengan miedo de aprender de sus fracasos. En el camino del emprendimiento, los errores son inevitables, pero son lecciones muy valiosas que deben aprovechar.

Continue Reading

Tendencias