Notas curiosas
El ranking de ‘lo más robado’ en los comercios

Lorem Ipsum has been the industry’s standard dummy text ever since the 1500s.
Los hurtos, efectuados en su mayoría por bandas organizadas y autores reincidentes que roban tres o más veces al año, generan grandes pérdidas económicas anuales a los comercios, según los analistas, que identifican cuales son los productos más hurtados por los ‘amigos de lo ajeno’ en América Latina y España.
La pérdida desconocida (merma del inventario sin una explicación clara) re presenta el 0,74% de la facturación total de las empresas de distribución en España, generando anualmente pérdidas millonarias en el sector comercial minorista, según datos oficiales recopilados por Checkpoint Systems (ChS), firma especializada en tecnología RF/ RFID para el comercio.
Esta firma ha patrocinado el ‘2º Baró metro del Hurto en la Distribución de España (2024) NIQ, abreviado como BHDE-2024, un estudio que analiza, entre otros puntos, las distintas acciones que componen la pérdida desconocida, según ChS (https://checkpointsys tems.com/es).
Según este informe, el 57% de los casos de pérdida desconocida se deben a los hurtos externos; mientras que un 23% se debe a errores administrativos y un 15% es causado por el hurto inter no o de empleados, en tanto que el 4% restante corresponde al fraude de los proveedores.
Los hurtos de productos son una conducta delictiva a la que se enfrentan a diario desde pequeños comercios hasta grandes superficies de distribución. Las pérdidas económicas que generan a las compañías son enormes y, según reconocen el 81% de las empresas encuestadas, los hurtos externos se han incrementado en el último año, según informa el BHDE-2024.
El informe revela que el 55% de los hurtos son cometidos por bandas organizadas que operan con fines lucrativos; dos de cada tres hurtos (el 64%) los efectúan autores multirreincidentes que cometen tres o más hurtos al año; y estas sustracciones son un gran problema para la seguridad de los establecimientos.
Por otra parte, según los especialistas en hurtos de Checkpoint Systems, estos criminales detectan las oportunidades de hacer negocio y hurtan diferentes productos de alto valor para posteriormente revenderlos en merca dos paralelos.
El hurto en Latam.
En el ámbito latinoamericano “cada país e incluso cada región presentan particularidades únicas, y los delincuentes que se dedican al hurto adaptan sus tácticas en consecuencia”, según explica Carlos Cruz, director de ventas de Checkpoint Systems en Es paña.explica Cruz a EFE.
Sin embargo, “los estudios internos realizados por el equipo de Checkpoint en Latinoamérica (LATAM) han permitido identificar factores comunes y diferencias específicas, lo cual nos facilita el desarrollo de soluciones de seguridad personalizadas para abordar las problemáticas de cada mercado”, señala.
En LATAM, las ‘antenas antirrobo’, como se denominan allí, son claves para proteger las tiendas, que están muy focalizadas en la prevención y la disuasión. Las etiquetas antihurto adhesivas son las más utilizadas para pro ductos de cosmética, mientras que las alarmas tipo ‘araña’ o ‘spider’ se utilizan sobre todo para proteger productos de alto valor (electrónica) y/o promociona les, según el especialista de ChS.
Señala que las bebidas alcohólicas son uno de los artículos más codicia dos por los ladrones en la gran mayoría de los países americanos y en España. “Lo que varía es el tipo de alcohol: el tequila es uno de los productos más codiciados por los ladrones en México, mientras que en Argentina lo es el fernet”, apunta. En el caso de la electrónica, los hurtos en LATAM se focalizan en los ‘smartphones’ al igual que en España, debido a que “son productos de tamaño pequeño que tienen un alto coste”, apunta.
Esto convierte a los teléfonos inteligentes en productos muy fáciles de vender en los mercados paralelos, donde los ladrones, que operan en bandas organizadas, “colocan” los productos roba dos para obtener beneficios económicos, según explica Cruz.
“Los hurtos de bandas organizadas re presentan un 55% de los hurtos en España, pero los estudios internos de Checkpoint indican que esta cifra crece en LATAM, donde los robos pueden venir acompañados de un mayor volumen de conductas violentas para intimidar al personal de los establecimientos y perpetrar los delitos”, añade.
Agrega que uno de los productos más hurtados en México son las leches para bebés en lata, las conservas y las pilas, mientras que en Argentina, las carnes envasadas al vacío, y los jamones y quesos de alta calidad figuran entre los productos más robados.
Cruz destaca que “en LATAM, muchos productos que se roban terminarán en mercadillos en las ciudades más importantes”. Ricardo Segura.
Los robos en españa.
El estudio BHDE-2024 también revela cuáles son los artículos más buscados por los ladrones en España por categorías.
En el rubro de alimentación y bebi das destaca el hurto de vinos y lico res, embutidos y conservas, así como de productos ahumados, registrándose últimamente un notable incremento en los hurtos de aceites, según las informaciones de los ‘retailers’ (comerciantes minoristas) recogidas en el estudio, informa ChS.
En la categoría de ‘cuidado personal y belleza’, las cremas faciales son el “pro ducto estrella” para los ladrones junto a los artículos para el cuidado capilar, mientras que las cuchillas de afeitar y el maquillaje están un escalón por debajo en la lista de productos más roba dos en este rubro, según el BHDE-2024. Los hurtos en la categoría de ‘brico laje y hogar’ los encabezan las pilas y baterías, seguidas por las bombillas (lámparas) y las herramientas, tanto manuales como eléctricas, como los artículos más robados. Las brocas, en chufes, discos de corte de diamante, cables, hilo de cobre y cámara de inter fonos, se sitúan un peldaño por debajo en el listado de hurtos más habituales en ese rubro.
El Barómetro del Hurto también rebela que los artículos más robados en el sector de la moda son el calzado y la ropa (incluyendo camisetas, pantalones o vestidos), mientras que las prendas deportivas, los bolsos, la ropa interior y lencería, los trajes de baño y las gafas de sol, también ocupan puestos destacados en la lista de productos más hurtados en esa categoría.
Todos los especialistas encuestados para este estudio aseguran que sus tiendas disponen de cámaras de vigilancia y alarmas, mientras que la mayoría de los establecimientos cuentan con antenas antihurto en sus entradas y salidas, y además protegen sus productos con distintos tipos de alarmas, como ‘collarines’, ‘arañas’ y cajas de policarbonato). Solo una minoría de los productos vienen protegidos ‘de fábrica’ con etiquetas antihurto.
Personajes
Santiago Laserna: “La música es un escape y me motiva a despertar cada día”

Lorem Ipsum has been the industry’s standard dummy text ever since the 1500s.
En el mundo de la música boliviana, hay nombres que destacan por su originalidad y compromiso con el arte. Santiago Laserna es uno de ellos. Con una carrera que abarca más de una década, este cantautor cochabambino ha conquistado el corazón de miles de fans con su voz emotiva y su música que fusiona ritmos tradicionales con influencias contemporáneas.
El artista ha sabido mantener su esencia y autenticidad en un mundo musical cada vez más globalizado. Su música es un reflejo de su personalidad y su visión del mundo. Con temas que abordan la vida, el amor y otros, ha logrado conectar con un público diverso y apasionado.
En la siguiente entrevista con Boliviana (BOL), Santiago Laserna (SL) nos habla sobre su música, su inspiración y su visión sobre el arte con su característica honestidad y pasión
Lorem Ipsum has been the industry’s standard dummy text ever since the 1500s.
– BOL: ¿Cuál fue el momento que te hizo decidir dedicarte a la música?
– SL: Fue interesante, porque creo que no hubo un momento en especial en el cual decidí hacerlo. Cuando era adolescente era algo que hacía por la gana y gusto de hacerlo, mientras una parte mía andaba empeñado en querer ser director de cine o algo así.
Y luego me acuerdo que me dije a mí mismo: “pero si ya eres músico. Dale más cariño y seriedad a este oficio”. Y fue ahí cuando empecé a grabar las canciones que tenía guardadas.
– BOL: ¿Cómo describirías tu estilo musical y cómo ha evolucionado a lo largo de tu carrera?
– SL: Hay alguna gente que lo llamaría indie/folk del estilo norteamericano, lo cual no es lo mismo que el folklore. Tiene elementos de pop/rock y country que los fusiono para hacer una propuesta melódica y relajada.
Yo empecé haciendo más pop/rock, música basada en guitarras acústicas, experimentaba en algunas canciones con algunos elementos electrónicos y ahora siento que me estoy acomodando más en lo que se podría llamar country/folk.
– BOL: ¿Cuál es tu canción o álbum favorito de tu propia discografía y por qué?
– SL: Creo que mi disco “On & On” es lo que más se acerca a la propuesta que siempre he querido transmitir. Es un disco que, mientras más lo escucho, más contento estoy con el resultado que logré. Por otro lado, mi sencillo con Chelo Navia de la banda Oil, “Never Let Me Go”, sigue siendo el tema del cual más orgulloso me siento.
Muchos artistas tienden a rechazar su mayor éxito por miedo a quedar encasillados dentro de esa propuesta, pero a mí me abrió tantas puertas y recibió una respuesta tan positiva de la gente tanto dentro como fuera del país que, a 10 años de haberla lanzado, se mantiene como mi momento más importante y apreciado en la música, tanto el sencillo como el video.
– BOL: ¿Quiénes son tus principales in – fluencias musicales y cómo han influido en tu trabajo?
– SL: The Beatles fueron sin duda mi Biblia musical. Hasta ahora me doy cuenta que prácticamente todo lo que hago existe gracias a las canciones que ellos escribieron porque encuentro elementos de su influencia en todas mis canciones.
Por otro lado, John Mayer y Dave Matthews Band jugaron un rol muy importante en mi búsqueda de propuesta y estilo. Pero el cantante al cual más admiro y al cual nunca me canso de escuchar es Ryan Adams, un cantautor de EEUU medio desconocido en nuestro medio pero increíblemente prolijo y virtuoso dentro de lo que es el rock, folk y el country. A él suelo usarlo como la referencia más clara para el estilo al cual quiero apuntar.
– BOL: ¿Hay algún artista o banda con el que te gustaría colaborar en el futuro?
– SL: Irónicamente, uno de los artistas con quien más cercano soy es alguien con quien nunca he colaborado de una manera creativa. Me refiero a Diego Boulocq de la banda Mammut. Es el único artista de nuestro colectivo Antisocial Club con quien no hemos trabajado una canción juntos.
Sí he conseguido que me ayude a producir algunos temas y ha tocado guitarra en mi primer sencillo, pero nunca hemos creado algo juntos, y es algo que me gustaría hacer, puesto que considero a Mammut/H3O una de las mejores bandas de la historia boliviana.
– BOL: ¿En qué proyectos musicales estás trabajando actualmente?
– SL: Tengo más de 10 canciones nuevas que sigo puliendo para hacer un disco, aunque posiblemente el presupuesto sólo me alcance para un EP de 4 o 5 canciones. Yo creo que va a ser el disco más “country” que haya lanzado en mi vida, y es realmente donde más cómodo y prolijo me siento.
Por otro lado, este año logramos llevar nuestro colectivo Antisocial Club a un nivel propositivo mucho más profesional de lo que habíamos logrado en el pasado, habiéndonos presentado en el Teatro Achá junto a Ronaldo Rocha de Animal de Ciudad, Diego de Mammut, Chelo Navia de Oil, Karloz de la Torre, y Petrus Silón de Oz. Estamos por lanzar el material audiovisual de lo que sin duda fue una de las noches más especiales en mi carrera musical y estoy increíblemente emocionado por compartir eso con ustedes.
– BOL: ¿Cuáles son tus planes para el futuro inmediato y a largo plazo en tu carrera musical?
– SL: Con el Antisocial Club quisiera seguir trabajando en la oportunidad de ofrecer conciertos benéficos anuales en lugares tan especiales como el Teatro Achá, posiblemente integrando a nuevos artistas y llegando a un público más extenso con el apoyo de auspiciadores de renombre en el país.
Y respecto a mi carrera musical, la idea es seguir haciendo lo que amo hacer. La música es un escape para mí, y al mismo tiempo es una de las actividades que me mantiene con esperanza y motivado a despertar cada día y seguir explorando el universo y sus posibilidades.
– BOL: ¿Hay algún consejo o recomendación que le darías a alguien que está empezando su carrera musical?
– SL: “Haz lo que te guste a ti y no lo que crees que podría gustarles a los demás.” Por otro lado, creo que es importante para los padres de familia que quisieran que sus hijos exploren su lado musical y artístico que les den la libertad y los medios para que ellos busquen la música por cuenta propia, que no les impongan cursos de instrumentos de una manera muy exigente.
Soy de la opinión que la música funciona mejor para los jóvenes cuando la llegan a ver como un escape, un refugio, una rebeldía, una expresión personal que no te pueden imponer, sino que tú tienes que querer descubrir.
Ficha Biográfica
Santiago Laserna es un cantautor cochabambino que interpreta canciones en inglés y español desde su primer disco, Eco de Ciudad, lanzado el 2010.
Ha sido galardonado en los Premios Rockandbol con mejor disco debut por el mismo y Mejor Canción Rock del 2013 con Never Let Me Go, un dúo junto a Chelo Navia de la banda Oil.
Laserna tiene más de 13 lanzamientos a su nombre en plataformas digitales y dos discos físicos. Es también guitarrista y compositor en la banda de rock Capital y ha fundado el colectivo de cantautores Antisocial Club junto a varios artistas de renombre del rock boliviano.
Sin categoría
Turismo en 2025: Conozca las cinco tendencias que marcarán el año

Lorem Ipsum has been the industry’s standard dummy text ever since the 1500s.
La plataforma digital de viajes Agoda ha presentado su encuesta Tendencias de viajes 2025, que destaca los factores clave que darán forma al panorama de los viajes durante el próximo año. La encuesta revela un fuerte enfoque en la relajación, los viajes familiares y la emoción de descubrir nuevos destinos como motivaciones principales para los viajeros.
A continuación, las seis conclusiones clave de la encuesta sobre tendencias de viajes 2025 de Agoda:
Viajar con la familia encabeza la lista
Lorem Ipsum has been the industry’s standard dummy text ever since the 1500s.
Para muchos viajeros, el tiempo en familia equivale a tiempo de calidad. Más de un tercio de los viajeros consultados (34%) planea viajar con la familia en 2025.. A los viajeros en familia les siguen las parejas (23%) y los viajeros en solitario (19%) en términos de grupos de viajes más populares.
La relajación es la principal motivación
Escapar del ajetreo y el bullicio de la vida diaria es, con diferencia, la razón más importante para viajar, según la encuesta. El 75 % de los encuestados citó la relajación como su principal motivación para viajar. Visitar a familiares y amigos ocupa el segundo lugar en cuanto a las motivaciones de viaje y la exploración cultural está en tercer lugar.
La tecnología ayuda a planificar viajes
La tecnología está desempeñando un papel fundamental en la configuración de los planes de viaje. Una gran mayoría de los viajeros (80%) planea utilizar aplicaciones de viajes, mientras que aproximadamente uno de cada ocho (12%) está interesado en recorridos de realidad virtual. Los viajeros de India parecen ser los más expertos en tecnología: nueve de cada diez encuestados afirman que utilizan aplicaciones de viajes al reservar un viaje.
Gasto de forma inteligente
Las consideraciones de presupuesto siguen siendo un factor clave, ya que una parte significativa de los viajeros (65 %) planea gastar menos de 250 dólares por noche en alojamiento. Pero el precio no es una barrera para los viajes internacionales: el 87 % de los viajeros espera realizar la misma cantidad de viajes o más en comparación con 2024, y la mayoría de esos viajes cruzarán fronteras (52 %).
Viajar dentro y fuera del horario laboral
Además de los viajes de negocios tradicionales, que el 28% de los encuestados espera emprender, la encuesta también detectó el surgimiento de nómadas digitales, trabajadores sin fronteras que trabajan de forma remota. Uno de cada 25 espera trabajar de forma remota en 2025, con un enfoque en combinar trabajo y ocio, a medida que más empresas adoptan acuerdos de trabajo flexibles.
Descubrir nuevos destinos
No hay nada más emocionante que explorar un lugar por primera vez. El 84% de los viajeros esperan visitar nuevos destinos en 2025. La inspiración para viajar puede provenir de muchas fuentes, incluidos intereses y pasatiempos personales (71%), ofertas de gran valor (56%) y recomendaciones de amigos y familiares (33%). Uno de cada cinco (20%) obtiene su inspiración para viajar de las redes sociales.
-
Personajes1 semana atrás
Chicho Medina: “Demostré de qué está hecho un boliviano”
-
Deporte1 semana atrás
Bicentenario: 100 deportistas bolivianos, tras sus sueños
-
Inversión y negocios1 semana atrás
Fertilizantes: La urea de YPFB se impone en Bolivia
-
Portada1 semana atrás
“Nueva vida, el sueño cumplido”
-
Inversión y negocios7 días atrás
YPFB, la más grande La petrolera estatal boliviana es la número 1 del ranking 500 Empresas
-
Biodiversidad1 semana atrás
Lucha contra el fuego: Incendios BoA une fuerzas con médicos y veterinarios
-
Especial2 días atrás
FEXCO 2025
-
Personajes1 semana atrás
Kala Marka: 40 años del grupo que ama a Bolivia
A WordPress Commenter
abril 13, 2025 at 8:56 pm
Hi, this is a comment.
To get started with moderating, editing, and deleting comments, please visit the Comments screen in the dashboard.
Commenter avatars come from Gravatar.