
Hogar Sostenible: Ocho formas de tener una casa ecológica

El mercado de productos para el hogar sustentable ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años, ofreciendo a los propietarios la oportunidad de practicar la conservación de energía y agua en casa.
Las características sustentables, como termostatos inteligentes, detectores de goteo e iluminación, pueden reducir sus facturas de energía y, al mismo tiempo, mantener su hogar a una temperatura agradable.
Si bien algunas de las características involucran tecnología, otras implican decisiones relacionadas con el paisajismo, el mobiliario y la re utilización de los desechos de alimentos. Todas implican elecciones intencionales para vivir un estilo de vida más sustentable.
Aquí hay ocho formas en las que puede hacer que su hogar sea más sostenible:
DISPOSITIVOS AHORRADORES DE AGUA
Los dispositivos y la tecnología que permiten ahorrar agua son comunes e incluyen cosas como inodoros de bajo consumo o de doble descarga, cabezales de ducha de bajo consumo, aireadores en el fregadero y sistemas de riego por goteo.
También puede ahorrar agua re emplazando los calentadores de agua y lavavajillas viejos por electrodomésticos que consumen poca energía.
SISTEMAS DE RIEGO INTELIGENTES

En lugar de tener el sistema de riego funcionando a la misma hora todos los días, los sistemas de riego inteligentes le permiten encender y apagar los aspersores de forma remota, a través de una aplicación en una computadora o un teléfono inteligente, para adaptarse al clima.
Algunos sistemas funcionan automáticamente, recopilando in formación a través de sensores de humedad y activándose cuan do la humedad o la temperatura alcanzan un rango determinado por el usuario.
PAISAJISMO RESISTEN TE A LA SEQUÍA

Imagínese tener un jardín que re quiera poco o ningún riego o fertilizante. Eso es lo que obtendrá cuando diseñe un paisaje que consista en plantas tolerantes a la sequía o que requieran poca agua seleccionada específicamente para su área.
La etiqueta de tolerante a la sequía significa que, una vez en el suelo, las plantas requieren poca o ninguna agua o fertilizante adicional para sobrevivir.
VENTANAS DE DOBLE PANEL

Reemplazar las ventanas de un solo panel es una solución de baja tecnología que puede marcar una gran diferencia en el control de la temperatura y la energía utilizada para calentar o enfriar su hogar. Lo mismo ocurre con el aislamiento, que puede ser insuficiente en las casas antiguas.
SISTEMAS DE ENERGÍA SOLAR
Las casas con sistemas de energía solar pueden ahorrar energía, reducir las facturas de electricidad y, a menudo, venderse por más que casas comparables.
Para ayudar a determinar el potencial de energía solar de su hogar, existe una calificación en una esca la de 1 a 100 que refleja el potencial de energía solar de la casa. Cuanto mayor sea la puntuación, más adecuada será la casa para la energía solar.
TECNOLOGÍA INTELIGENTE
La cantidad de productos disponibles para controlar la temperatura parece aumentar cada año. Algunos de los más importantes que se deben tener en cuenta son:
- Ventiladores de techo, incluidos aquellos con sensores de movimiento y los que se conectan con aplicaciones.
- Cortinas inteligentes, operadas de forma remota o según un cronograma, que se abren y cierran para permitir el paso de energía para ayudar a enfriar o calentar una habitación.
BOMBILLAS LED
La iluminación representa aproximadamente el 15% del consumo eléctrico de un hogar promedio. Los LED consumen hasta un 90% menos de energía que las bombillas incandescentes tradicionales y duran hasta 25 veces más.
Cambiar a luces LED le permite a un hogar promedio ahorrar bastan te del costo de energía.
MUEBLES REUTILIZADOS
Los muebles antiguos se pueden actualizar con mantas y al mohadones, renovar o pintar para crear un ambiente renovado. También puede evitar que algunos objetos acaben en el vertedero (y posiblemente ahorrar dinero) comprando materiales usados, como puertas, armarios, suelos y ventanas, que se hayan recuperado de otros proyectos de construcción o demolición.

Hogar y Salud
Cansancio: ¿Tiene ganas de dormir o echarse un rato todo el tiempo? Conozca cuáles son las causas de sentirse así


¿Se siente cansado todo el tiempo? ¿Anhela constantemente una siesta? No está solo. Sentirse cansado constantemente parece haberse convertido en algo común en la vida moderna. Una encuesta de la Fundación Nacional del Sueño de Estados Unidos reveló que, en promedio, los estadounidenses tienen sueño tres días a la semana. Los encuestados informaron que el cansancio afecta su estado de ánimo, su estado mental y su productividad, según un reporte de HealthDay News.
Pero no hay que resignarse a una vida de fatiga constante. Es importante conocer las causas de por qué se siente así.
El cansancio está relacionado con algo más profundo que el simple exceso de trabajo o una señal de los tiempos. La dietista y neurocientífica nutricional Lina Begdache explicó a la publicación que la dieta y estilo de vida pueden contribuir al cansancio. Estos dos factores están estrechamente relacionados y podrían ser la clave para comprender el problema.
Vitaminas

En particular, no obtener suficiente cantidad de tres nutrientes esenciales (vitamina D, vitamina B12 y ácidos grasos omega 3 está relacionado con niveles bajos de energía.
Más del 40% de los adultos tienen deficiencia de vitamina D. Los niveles bajos están relacionados con fatiga, dolor óseo, debilidad muscular, trastornos del estado de ánimo y deterioro cognitivo.
Los alimentos ricos en vitamina D incluyen pescados grasos como el salmón, las sardinas, la trucha arcoíris de agua dulce, los productos lácteos fortificados y las yemas de huevo. Entre las fuentes de vitamina D para vegetarianos y veganos se encuentran las leches y cereales vegetales fortificados, así como algunos tipos de hongos.
Alrededor del 20% de las personas adultas tienen niveles inadecuados de vitamina B12, lo que puede perjudicar la producción de energía y provocar anemia, lo que produce fatiga. Los niveles bajos de B12 son notablemente más altos en personas mayores, mujeres embarazadas y lactantes, personas con trastornos gastrointestinales como enfermedad inflamatoria intestinal, aquellos que toman ciertos medicamentos como inhibidores de la bomba de protones y personas con trastornos por consumo de alcohol.
En cuanto a los ácidos grasos omega-3 son cruciales para la salud cerebral, y su deficiencia puede provocar niveles más altos de ansiedad y depresión, así como un deterioro de la función cognitiva. En conjunto, estas deficiencias pueden agravar la fatiga.
El papel del alcohol
Aunque el alcohol puede proporcionar una sensación de relajación en el momento, en realidad contribuye a la fatiga una vez que desaparece el efecto. El alcohol es una toxina; obliga al cuerpo a priorizar su metabolismo sobre el de los nutrientes, lo que significa que el cuerpo reduce el uso de carbohidratos y grasas para obtener energía.
El alcohol también reduce la absorción de vitaminas del complejo B, lo que afecta la producción de energía. En resumen: si bebes alcohol, acabarás sintiéndote cansado.
Estilo de vida

La dieta no lo es todo. La luz solar, el ejercicio, dormir mejor y controlar el estrés son factores cruciales para reducir la fatiga.
El cuerpo puede producir vitamina D a partir de la luz solar, y no necesita mucha. Exponerse al sol entre unos minutos y media hora puede ayudar a la mayoría de las personas a obtener la cantidad necesaria. El tiempo puede variar según el lugar donde viva, la cantidad de ropa que use y la época del año en que se expongas. Alcanzará su dosis diaria de vitamina D mucho más rápido en un día soleado de verano que en un día nublado de invierno.
Y puede parecer contradictorio, pero cuanto más ejercicio haga, más energía producirá; entrenar no agota. Al contrario, aumenta la energía y el estado de ánimo al mejorar el flujo sanguíneo y ayudar a liberar endorfinas, hormonas que el cuerpo produce para aliviar el dolor o el estrés.
Sin ejercicio, el cuerpo humano pierde eficiencia para producir energía, lo que provoca letargo. Sumado a los niveles erráticos de azúcar en sangre, a menudo causados por dietas ricas en azúcares refinados y pobres en nutrientes, estos altibajos de energía pueden hacerte sentir irritable y agotado.
Intente realizar al menos 150 minutos de ejercicio moderado cada semana a través de actividades como caminar a paso ligero, andar en bicicleta, nadar y entrenamiento de fuerza.
Dormir mal hace daño

No descansar lo suficiente altera los procesos naturales de recuperación del cuerpo y le dejará con menos energía y concentración. Así que debería intentar dormir bien de siete a nueve horas cada noche. Para algunas personas, esto no es fácil; crear una rutina relajante para la hora de dormir ayuda, y limitar el tiempo frente a las pantallas es clave.
Evite el uso de teléfonos, computadoras y otras pantallas al menos de 30 a 60 minutos antes de acostarse. La luz azul que emiten las pantallas puede interferir con la producción de melatonina, una hormona que ayuda a regular el sueño. Por otro lado, actividades como leer, meditar o hacer estiramientos suaves le indican al cuerpo que es hora de dormir.
En resumen, hay medidas que puede tomar para aliviar la fatiga. Tomar decisiones inteligentes ayuda a optimizar el estado de ánimo, los niveles de energía y la salud general, y a reducir los episodios de letargo que sientes a lo largo del día. No se equivoque: su dieta y su estilo de vida pueden marcar la diferencia entre estar alerta o agotado.
Hogar y Salud
Decoración: Seis secretos que realzarán su hogar al instante sin complicarse demasiado

Ya sea un dormitorio elegante y refinado o una oficina con toque de modernidad, crear espacios que se sientan perfectos requiere la combinación de muebles, iluminación y accesorios, además de un buen ojo para la escala, los materiales y el color.
Sin embargo, para muchas personas, el proceso de diseño puede ser abrumador. Con tantas opciones disponibles, es fácil decorar en exceso y terminar con un cuarti desordenado, o contenerse hasta el punto de que un espacio simplemente parezca monótono.
Pero crear una habitación elegante no tiene por qué ser una tarea titánica; es mucho más fácil si conoce algunos consejos prácticos. Aquí, le damos algunos.

1. No tenga miedo al color
Un poco de color puede iluminar una habitación, y hay muchas maneras de usarlo. “ Si no quiere saturar las paredes, considere comprar un sofá colorido. Puede ser buena idea un sofá azul oscuro, granate o con estampados, que realmente puede hacer que su habitación destaque.
Por ejemplo, elija un sofá modular azul celeste para aportar calidez a una sala de estar completamente blanca.
2. Muestre sus colecciones
Todos tenemos una variedad de cosas que nos gusta exhibir. Para algunos son recuerdos de vacaciones, para otros cerámica o hallazgos vintage. Para evitar que su casa se convierta en una tienda de segunda mano, sugerimos agrupar varios artículos en una bandeja para crear un ambiente ordenado.
Por ejemplo, si tiene un bar coloque un juego de cócteles, vasos y licores en una bandeja minimalista.
Las capas y los accesorios son lo que hace de una casa un hogar y contribuyen a que el interior se sienta único para quien lo habita.
La cerámica es un accesorio fantástico que puede coleccionar durante sus viajes, en tiendas de segunda mano y en los festivales locales. Es una excelente manera de apoyar a los artesanos locales y, al mismo tiempo, ampliar su colección.
3. Ilumine su espacio
Todos los diseñadores coinciden en la importancia de la iluminación, pero eso no significa llenar una habitación de bombillas y darla por terminada. La iluminación debe colocarse con cuidado, prestando atención al tono y al brillo.
Puede incorporar opciones independientes para realzar el interés visual de una viñeta. Use una lámpara de pie llamativa, ya que permite crear una sensación de altura y escultura en un espacio.
4. Añada siempre arte
No hace falta ser un coleccionista de primera para tener buen gusto artístico. Si encuentra algo que le encanta, en una galería local, un mercadillo o una feria de artesanía, sin duda vale la pena exhibirlo. Pinturas, esculturas y fotografías realzan sus intereses y añaden profundidad a sus paredes.
Además, el arte no tiene por qué costar una fortuna. Recomendamos recorrer tiendas de antigüedades y subastas en línea. Otro gran recurso pueden ser las ofertas de las escuelas de arte. Comprar a artistas al principio de sus carreras no solo los apoya, sino que también se pueden encontrar precios bastante razonables.
5. Juegue con almohadas y telas
Añadir cojines decorativos (en el sofá, la cama o las sillas) es una de las maneras más sencillas de realzar la decoración.
Puede optar por un sofá colorido para aportar contraste a la sala de estar o añadir cojines y una manta divertida.
Los cojines decorativos son una forma rápida y divertida de añadir personalidad y dinamismo a un espacio. En lugar de comprar varios del mismo estilo, pruebe combinar texturas y estampados para crear una estética más dinámica y con más capas.
Busque almohadones redondos o circulares, en lugar de los típicos cojines cuadrados.
6. Póngalo en piedra
Recientemente, el mármol audaz ha invadido las redes sociales. Durante años, las piedras blancas y grises predominaron, pero últimamente, las losas con vetas intensas y tonos morados, verdes y rojos están apareciendo cada vez más.
Si no está seguro de si lanzarse a comprar un nuevo lavabo o encimera, considere que las piezas más pequeñas y temporales son una buena opción para tantear el terreno.
Las mesas auxiliares de piedra natural son una excelente manera de añadir interés a un espacio.
Hogar y Salud
Trasplante histórico: Un equipo de médicos consiguió en Cochabamba su primer trasplante de médula contra un cáncer agresivo


En el corazón de Bolivia, Cochabamba se consolida como un epicentro de innovación médica. Bajo el liderazgo de Hematólogos Asociados SRL y el respaldo de la Clínica Los Olivos, un equipo multidisciplinario logró realizar el primer trasplante alogénico de médula ósea en la región, un avance que marca un antes y un después para pacientes con enfermedades hematológicas complejas.
Este procedimiento, antes inaccesible en el país, no solo ofrece esperanza a quienes padecen leucemias, linfomas o mielomas, sino que posiciona a Bolivia en el mapa de la medicina de alta complejidad.
La historia detrás de este logro tiene rostro humano: una joven de 21 años con leucemia linfoide aguda, cuyo único camino hacia la supervivencia fue recibir la médula ósea de su hermano mayor. Su caso refleja los desafíos técnicos, éticos y emocionales que enfrentaron los médicos.
En esta entrevista con la revista Boliviana (BOL), la doctora Rosío Baena Terán (RBT), hematóloga y jefa del servicio de trasplante de médula ósea, detalla cómo un equipo de más de 30 profesionales convirtió lo imposible en realidad.

-BOL: ¿Cuál es el contexto en el que se realizó el primer trasplante alogénico de médula ósea en Cochabamba?
- RBT: La ciudad de Cochabamba, corazón de Bolivia y pionera en medicina de alta complejidad, agrupa equipos médicos innovadores. Desde 2017, Hematólogos Asociados realiza tratamientos complejos —como quimioterapias de alta dosis, inmunoterapia y trasplantes— bajo protocolos internacionales y el respaldo de Clínica Los Olivos.
Antes, estos procedimientos no estaban disponibles en el país. Hoy, pacientes con leucemias agudas, linfomas o mielomas pueden recibir atención local, mejorando su supervivencia. En 2017, fuimos pioneros en trasplantes autólogos y ahora consolidamos nuestro liderazgo con los primeros trasplantes alogénicos, una estrategia aún más desafiante.
- BOL: ¿Podría describirnos el caso de la paciente de 21 años con leucemia linfoide aguda que recibió el trasplante?
- RBT: Se trata de una paciente joven con una leucemia agresiva y resistente a la quimioterapia inicial. Para controlarla, requeríamos reemplazar su médula ósea enferma con una nueva, donada por su hermano de 24 años. Su altruismo fue clave. Las leucemias agudas son cánceres que, sin trasplante, dejan pocas opciones de supervivencia.
- BOL: ¿Cómo se seleccionó al donante?
- RBT: La selección es rigurosa: buscamos compatibilidad celular idéntica. Entre hermanos con mismos padres, hay un 25% de probabilidades. En este caso, ambos hermanos eran compatibles, pero elegimos al mayor por su peso y edad. La donación es un acto de valentía, aunque el riesgo para el donante es mínimo.
- BOL: ¿Cuál fue el proceso de preparación para el trasplante?
- RBT: Dura un mes de internación en salas estériles para evitar infecciones. No es quirúrgico, sino clínico: preparamos a la paciente con estudios de compatibilidad, control de infecciones y estabilidad de la leucemia.
- BOL: ¿Cuáles fueron los principales desafíos durante el trasplante y la recuperación?
- RBT: El principal desafío y del que deriva la principal causa de mortalidad, es el periodo en que la médula ósea del donante tarda en ser reconocida y logra establecer nuevamente una adecuada producción celular.
Es decir, es el tiempo hasta el prendimiento de la nueva médula ósea llamado periodo de aplasia, que puede ser mortal si se llega a infectarse con gérmenes resistentes o agresivos. Este periodo puede durar dos o tres semanas.

- BOL: ¿Cómo se sintió al lograr este hito?
- RBT: Fue un trabajo hecho en equipo. Formaron parte siete hematólogos, enfermeras especializadas, bioquímicas hematólogas, infectóloga, psicólogos, nutricionistas, médicos interconsultantes de otras especialidades, además de dos Instituciones que participan como el Banco de Sangre de Cochabamba y el servicio de Radioterapia del Instituto Oncológico Nacional, y por supuesto la Clínica Los Olivos acreditada en múltiples ocasiones.
En total participaron más de 30 personas con la gran motivación de mejorar el acceso para los pacientes y las familias en situación de enfermedad grave.
- BOL: ¿Qué lecciones se llevó el equipo?
- RBT: La lección más grande es que a veces no hay una sola forma de hacer las cosas bien, que muchas veces tenemos que ser resolutivos y creativos sin descuidar ni un milímetro la calidad.
La autocrítica, el medir constantemente los resultados, respetar protocolos que han demostrado efectividad, la actualización, el registro a las entidades internacionales que rigen el trasplante en el mundo y el compartir y comparar nuestros resultados con humildad y solidez, hacen de esta travesía un placer profesional.
- BOL: ¿Cómo impactará este logro en la vida de pacientes bolivianos?
- RBT: El trasplante es una rutina mundial, pero en Bolivia aún es un privilegio. Este caso sienta un precedente para exigir su inclusión en la salud pública.
- BOL: ¿Quiénes integraron el equipo?
- RBT: Hematólogos Asociados está conformado por siete hematólogos especialistas: Dra. Rosío Baena Terán, Dra. Cecilia Ovando Sotomayor, Dra. Mónica Fernández Fernández, Dra. Ivanova Saavedra Tapia, Dr. José Macías Abasto (Hematólogos de adultos).
También están los doctores Elías Isrrael Asbún y Dr. Yamil Arias Delgadillo (Hematólogos pediatras).
- BOL: ¿Cómo ve el futuro de la hematología en Bolivia?
- RBT: Sin duda, el gran desafío de nuestro país es lograr mejorar la salud pública. El desarrollo de la medicina en general no puede estar en las manos de pacientes que tratan de acceder a tratamientos por sus propios medios, ellos no deben cargar con esa responsabilidad.
Fomentar un gran y sólido sistema público de salud es tarea primordial. El rol de Hematólogos Asociados es estar inmerso en todos los ámbitos que signifiquen desarrollo científico y social.
-
Personajes1 semana atrás
Chicho Medina: “Demostré de qué está hecho un boliviano”
-
Deporte1 semana atrás
Bicentenario: 100 deportistas bolivianos, tras sus sueños
-
Portada1 semana atrás
“Nueva vida, el sueño cumplido”
-
Inversión y negocios1 semana atrás
Fertilizantes: La urea de YPFB se impone en Bolivia
-
Inversión y negocios7 días atrás
YPFB, la más grande La petrolera estatal boliviana es la número 1 del ranking 500 Empresas
-
Biodiversidad1 semana atrás
Lucha contra el fuego: Incendios BoA une fuerzas con médicos y veterinarios
-
Especial2 días atrás
FEXCO 2025
-
Personajes1 semana atrás
Kala Marka: 40 años del grupo que ama a Bolivia