
Dubái: ¿Es muy caro visitar la Perla del Golfo?

Dubái es famoso por ser un destino de compras de lujo, hoteles de otro mundo y actividades llenas de adrenalina, como sumergirse en la piscina más profunda del mundo o caminar de puntillas por el borde de un rascacielos de 219 metros de altura. Pero las autoridades turísticas de la ciudad quieren enfatizar que no todos los viajes allí tienen que tener un precio elevado.
Su última campaña turística se centra en disipar los “conceptos erróneos” sobre el destino con vistas a aumentar el número de visitantes en 2025.
Incluye demostrar que Dubái no es sólo para viajeros adinerados y promocionarlo como un destino de vacaciones durante todo el año.
Dubái recibió 13,29 millones de visitantes internacionales entre enero y septiembre de este año, un aumento del 7 por ciento respecto al mismo período de 2023.
Hoor Al Khaja, vicepresidente senior de operaciones internacionales del Departamento de Economía y Turismo de Dubái, dijo a EuroNews que la nueva estrategia turística espera aumentar aún más el número de turistas el próximo año. “Hay conceptos erróneos sobre Dubái y la región en su conjunto”, afirmó Al Khaja.
“Tenemos un dicho que dice: 'Si vas, lo sabes'. Cuando la gente visita Dubái, se da cuenta de que los conceptos erróneos no eran percepciones reales. Estamos trabajando duro para educar al público y al sector sobre eso”, indicó Al Khaja, cuyo objetivo es convertir a la ciudad árabe en una de las mejores ciudades del mundo para vivir y visitar en 2033.
Concepto “Erróneo”
Para las autoridades turísticas un concepto erróneo clave sobre Dubái es que es “financieramente inalcanzable”.
Dubái tiene el segundo mayor número de hoteles de cinco estrellas del mundo, pero Al Khaja enfatiza que también hay muchas opciones de alojamiento asequibles.
“No es ningún secreto que Dubái alberga una gran cantidad de propiedades icónicas y de lujo, pero hay una gran variedad de opciones disponibles”, afirmó. “Tenemos una buena combinación de alojamientos asequibles, y un hotel de tres estrellas en Dubái puede competir con cualquier hotel de cuatro o cinco estrellas del mundo. Realmente estás obteniendo una buena relación calidad-precio”, señaló.
¿Lugar seguro?
¿Es Dubái seguro para los turistas? La oficina de turismo también quiere cambiar la idea de que la ciudad no es un lugar seguro para los turistas.
Al Khaja dijo que era “comprensible” que el conflicto en Medio Oriente haya suscitado preocupación sobre las visitas, pero lo atribuyó a “limitaciones en [conocimiento] geográfico”.
“Una vez que estás allí (en Dubái) te das cuenta de que no es un factor”, afirmó. Es “una de las ciudades más seguras del mundo”.
Las autoridades turísticas de Dubái también quieren promover la ciudad como un lugar de vacaciones durante todo el año, recibiendo visitantes tanto en verano como en invierno.
“La gente ahora tiene menos miedo de visitar Dubái en verano”, afirma Al Khaja. “Hay más conciencia de lo que se puede hacer en verano; hay complejos turísticos increíbles con instalaciones increíbles”.
Los visitantes pueden refrescarse en Ski Dubái, comer en Chinatown dentro del Dubái Mall, explorar el Museo del Futuro o ver una actuación en la Ópera de Dubái.
Turismo
Salar de Uyuni: Es uno de los destinos imperdibles de 2025, según la guía de viaje de la BBC


La guía de viaje de la BBC ha incluido al Salar de Uyuni, ubicado en el suroeste de Bolivia, como uno de los 25 destinos imperdibles de 2025.
Este reconocimiento internacional destaca la belleza natural y la riqueza cultural del Salar de Uyuni, considerado uno de los lugares más emblemáticos y fotografiados del planeta.
El Salar de Uyuni, con sus más de 4.000 metros cuadrados de superficie blanca y reluciente, es el salar más grande del mundo y un destino obligatorio para cualquier viajero que se aventure por Bolivia. El salar se forma durante la temporada de lluvias, cuando la llanura se cubre de agua y se convierte en un espejo gigante que refleja el cielo y las montañas circundantes.
La guía de viaje de la BBC destaca la experiencia única que ofrece el Salar de Uyuni, donde los visitantes pueden caminar sobre la sal, tomar fotos con perspectivas únicas y disfrutar de la tranquilidad y la belleza del entorno. Además, el salar es un lugar ideal para observar la fauna y la flora de la región, incluyendo flamencos, llamas y vicuñas.
La guía resalta la importancia cultural e histórica del Salar de Uyuni, que ha sido habitado por diversas comunidades indígenas durante siglos y es considerado un lugar sagrado por muchas de ellas. El salar es también un lugar importante para la minería de litio, un mineral clave para la producción de baterías eléctricas.
Este reconocimiento internacional es una excelente noticia para el turismo boliviano, que espera atraer a más visitantes y mostrarles la riqueza cultural y natural del país.
Turismo en el bicentenario

La BBC invita a visitar Bolivia en el año de su bicentenario. “Este agosto se conmemora el 200 aniversario del país y se celebra con eventos y atracciones durante todo el año en las capitales de sus nueve regiones”, indica la reseña.
La publicación también realza el Carnaval de Oruro, una fiesta que tiene el estatus de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco por preservar la tradición oral.
“La ciudad más bonita de Bolivia, Sucre, donde se firmó la declaración de independencia en 1825, es el hogar de muchos pueblos quechuas. Mientras esté allí, asegúrese de visitar el Museo de Arte Indígena para ver de cerca la antigua tradición textil del país”, añade la BBC.
La guía incluye al lago Titicaca como un lugar para visitar y también al Parque Nacional Madidi de la Amazonia, donde viven capibaras, pumas y guacamayos.
¿Cuándo visitar el Salar?

La temporada de lluvia es la preferida para visitar el Salar de Uyuni porque el reflejo del agua genera un efecto natural único.
En los principales portales y guías digitales turísticas se habla del asombroso efecto espejo, que se puede observar en un día tranquilo, pero en tiempos de lluvias. Lo llaman “el espejo más grande del mundo”, reflejando el cielo.
Howlanders, un prestigioso portal de viajes y turismo, recomienda a sus usuarios visitar este destino durante la época de lluvias para vivir una experiencia única.
El clima del verano en la población de Uyuni también es un gran aliado a la hora de visitarlo, pues el promedio de temperatura durante esta temporada suele estar por encima de los 15ºC.
El único inconveniente de viajar durante esta temporada, es que muchas veces no se puede recorrer toda la inmensidad del Salar. Aunque la mayoría de los sitios estén totalmente accesibles, el turista puede encontrarse con lugares en los que el agua acumulada impide el acceso a algunos rincones del desierto de sal.
El lugar en el que se encuentra el Salar de Uyuni en Bolivia era, hace 40.000 años, parte del lago Minchin, un gigante lago prehistórico que miles de años después se transformó en el Lago Tauca, dando paso más tarde a otros lagos más pequeños y finalmente al salar.
Según datos del Viceministerio de Turismo, los visitantes se quedan en un promedio de 3 a 5 días en el salar para aprovechar los diferentes paquetes que ofrecen las agencias de turismo y hacer el circuito completo que incluye la reserva nacional Eduardo Abaroa, al Sur de Potosí.
Otros destinos imperdibles de 2025
El Salar de Uyuni se une a otros destinos emocionantes seleccionados por la BBC para 2025, como Dominica, un paraíso caribeño con playas de ensueño y un entorno natural prístino; Naoshima, Japón, una isla japonesa conocida por sus instalaciones artísticas y su arquitectura innovadora; y Las Dolomitas, Italia, un destino de ensueño para los amantes de la naturaleza y el deporte, con montañas y valles impresionantes.
También están Groenlandia, un destino único y exótico, con paisajes árticos y una cultura inuit fascinante; y Gales, un país con una rica historia y cultura, conocido por sus castillos medievales y su costa impresionante.
Cada uno de estos destinos ofrece una experiencia única y emocionante para los viajeros, asegura la BBC.
Turismo
Islas Galápagos: Uno de los destinos favoritos para visitar este año, según la OMT


Las Islas Galápagos, ubica das en el Pacífico ecuatorial, se han convertido en uno de los destinos turísticos más atractivos del mundo en 2025, según un informe reciente de la Organización Mundial del Turismo (OMT).
Este archipiélago único, conocido por su biodiversidad y su importan ciacientífica, ha visto un aumento significativo en la cantidad de visitantes en los últimos años, gracias a su rica variedad de flora y fauna, incluyendo gigantescas tortugas, pingüinos y ballenas.
Los visitantes pueden explorar las islas en barcos de crucero, realizar senderismo en los volcanes y bosques, y bucear en las aguas cristalinas para ver la vida marina. Además, las islas ofrecen una experiencia cultural única, con una mezcla de tradiciones ecuatorianas y una historia fascinante.
La OMT atribuye el aumento de la popularidad de las Islas Galápagos a la creciente demanda de experiencias turísticas sostenibles y responsables. El Gobierno ecuatoriano ha implementado medidas para proteger el medio ambiente y la biodiversidad de las islas, lo que ha contribuido a su atractivo para los turistas conscientes del medio ambiente.
"Las Islas Galápagos son un des tino turístico único que ofrece una experiencia inolvidable para los visitantes", dijo el secretario general de la OMT. "Su rica biodiversidad y su importancia científica las convierten en un lugar que debe ser protegido y preservado para las generaciones futuras", agregó.
Turismo Sostenible

Las Islas Galápagos han sido reconocidas por su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental. El Gobierno de Ecuador ha implementado programas para reducir la huella de carbono de las islas, proteger la vida marina y pro mover la economía local.
Los visitantes pueden participar en actividades sostenibles, como la observación de aves, la pesca deportiva y el senderismo, mientras que los operadores turísticos locales ofrecen paquetes que incluyen la donación a organizaciones de conservación y la participación en proyectos de restauración de hábitats.
Las Islas Galápagos se han convertido en un destino turístico atractivo, gracias a su biodiversidad única, su importancia científica y su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental. Si está buscando una experiencia turística inolvidable y sostenible, las Islas Galápagos son el destino perfecto para usted.
Sin categoría
Turismo en 2025: Conozca las cinco tendencias que marcarán el año


La plataforma digital de viajes Agoda ha presentado su encuesta Tendencias de viajes 2025, que destaca los factores clave que darán forma al panorama de los viajes durante el próximo año. La encuesta revela un fuerte enfoque en la relajación, los viajes familiares y la emoción de descubrir nuevos destinos como motivaciones principales para los viajeros.
A continuación, las seis conclusiones clave de la encuesta sobre tendencias de viajes 2025 de Agoda:
Viajar con la familia encabeza la lista

Para muchos viajeros, el tiempo en familia equivale a tiempo de calidad. Más de un tercio de los viajeros consultados (34%) planea viajar con la familia en 2025.. A los viajeros en familia les siguen las parejas (23%) y los viajeros en solitario (19%) en términos de grupos de viajes más populares.
La relajación es la principal motivación
Escapar del ajetreo y el bullicio de la vida diaria es, con diferencia, la razón más importante para viajar, según la encuesta. El 75 % de los encuestados citó la relajación como su principal motivación para viajar. Visitar a familiares y amigos ocupa el segundo lugar en cuanto a las motivaciones de viaje y la exploración cultural está en tercer lugar.
La tecnología ayuda a planificar viajes
La tecnología está desempeñando un papel fundamental en la configuración de los planes de viaje. Una gran mayoría de los viajeros (80%) planea utilizar aplicaciones de viajes, mientras que aproximadamente uno de cada ocho (12%) está interesado en recorridos de realidad virtual. Los viajeros de India parecen ser los más expertos en tecnología: nueve de cada diez encuestados afirman que utilizan aplicaciones de viajes al reservar un viaje.
Gasto de forma inteligente
Las consideraciones de presupuesto siguen siendo un factor clave, ya que una parte significativa de los viajeros (65 %) planea gastar menos de 250 dólares por noche en alojamiento. Pero el precio no es una barrera para los viajes internacionales: el 87 % de los viajeros espera realizar la misma cantidad de viajes o más en comparación con 2024, y la mayoría de esos viajes cruzarán fronteras (52 %).
Viajar dentro y fuera del horario laboral
Además de los viajes de negocios tradicionales, que el 28% de los encuestados espera emprender, la encuesta también detectó el surgimiento de nómadas digitales, trabajadores sin fronteras que trabajan de forma remota. Uno de cada 25 espera trabajar de forma remota en 2025, con un enfoque en combinar trabajo y ocio, a medida que más empresas adoptan acuerdos de trabajo flexibles.
Descubrir nuevos destinos
No hay nada más emocionante que explorar un lugar por primera vez. El 84% de los viajeros esperan visitar nuevos destinos en 2025. La inspiración para viajar puede provenir de muchas fuentes, incluidos intereses y pasatiempos personales (71%), ofertas de gran valor (56%) y recomendaciones de amigos y familiares (33%). Uno de cada cinco (20%) obtiene su inspiración para viajar de las redes sociales.
-
Personajes1 semana atrás
Chicho Medina: “Demostré de qué está hecho un boliviano”
-
Deporte1 semana atrás
Bicentenario: 100 deportistas bolivianos, tras sus sueños
-
Portada1 semana atrás
“Nueva vida, el sueño cumplido”
-
Inversión y negocios1 semana atrás
Fertilizantes: La urea de YPFB se impone en Bolivia
-
Inversión y negocios7 días atrás
YPFB, la más grande La petrolera estatal boliviana es la número 1 del ranking 500 Empresas
-
Biodiversidad1 semana atrás
Lucha contra el fuego: Incendios BoA une fuerzas con médicos y veterinarios
-
Especial2 días atrás
FEXCO 2025
-
Personajes1 semana atrás
Kala Marka: 40 años del grupo que ama a Bolivia