
El Pequeño Teatro de Bolivia prepara Enkuentro: Actividades y presentaciones rumbo al Bicentenario de Bolivia

“Si el Teatro es verdad nosotros seremos sinceros”, es el grito de guerra del Elenco Escuela Pequeño Teatro (PT), es la frase que emerge a todo pulmón cuando se da inicio a una nueva presentación o cuando se apertura una nueva versión del Enkuentro, con “K” de Teatro Breve y Dramaturgia con 32 años de existencia y realización, que básicamente es la plataforma para que los elencos de teatro presenten obras durante diez días de funciones.
Actualmente el PT organiza sus actividades y presentaciones rumbo al Bicentenario de Bolivia, trabaja en la creación de libretos como una necesidad de poner en el ángulo de luz aquello que se debe reconocer o bien recodar durante los 200 años de vida que pronto cumplirá el país.
El Enkuentro de Teatro Breve, llevado adelante por la Escuela PT, es un esfuerzo que la mayoría de las veces se ha realizado sin presupuesto, solo con la voluntad y el trabajo tanto del fundador de Pequeño Teatro, Guido Arze Mantilla, con más de 57 años de vida artística, como de la directora Verónica Armaza, debido a eso es que también existe la denominación de “teatro de los bajos fondos”.
El Enkuentro integra en sus presentaciones elencos de reciente creación y otros ya consolidados a diferencia de grupos de personas que creen y defienden que el arte de la representación, como muchas otras artes, es solo para “grupos privilegiados”, el Pequeño Teatro ha luchado durante toda su existencia por la democratización de la práctica artística y de los espacios.
Según reveló Armaza, por el PT han pasado muchos actores, actrices y directores de otros elencos, incluso de aquellos “cerrados”, porque no se trata de buscar, de manera insaciable la fama o el reconocimiento por nada, se trata de disfrutar el arte de la representación, un viaje en el que se invierte disciplina y respeto por el otro, en distintos papeles, una reflexión sobre los mil rostros de la humanidad, sobre los procesos históricos y políticos para así forjar una conciencia que estimule el crecimiento humano, de ahí la frase “Sí el teatro es verdad nosotros seremos sinceros”. Pequeño Teatro, además de ser una escuela, llevó a escena decenas de obras, entre las últimas que han acumulado el aplauso del público están: Bartolina Sisa, Marat-Sade y Filho Dadá. La primera escenifica la captura, detención y asesinato de la líder indígena que fue pareja de Julián Apaza, más conocido como Tupac Katari. La obra fue presentada también en el patio de Piedra del Museo Nacional de Arte, lugar en el que, según datos históricos, estuvo la verdadera Sisa detenida y torturada en 1782.
Marat-Sade se estrenó durante la clausura del Kimsa Tunka Payani (32) Enkuentro de Teatro y Dramaturgia en julio del presente, en el teatro municipal Alberto Saavedra Pérez de la ciudad de La Paz. La obra sitúa al público en la convulsionada Francia en la que sobresale el líder, científico, periodista y político Jean Paul Marat durante la famosa revolución de ese país. La pieza escrita por Peter Weis, se basa en la persecución y asesinato de Marat y en el genio loco escritor Márquez de Sade, diálogos y acciones que bien podrían comprenderse desde la situación que actualmente se vive en Bolivia.
Por otro lado, se llevó adelante la puesta en escena de Filho Dadá, escrita por Roberto Laserna y dirigida por Guido Arze, en el festival de Teatro organizado por Mandragora Teatro en homenaje a otro integrante del PT, Omar Fuertes, en la ciudad de Oruro.
Otras obras de altísima importancia son: Y se llamaba Soledad, sobre las vicisitudes padecidas por la gran rebelde y pionera del feminismo, Adela Zamudio, Estrategia para dos jamones, entre muchas otras. El elenco de Pequeño Teatro está actualmente integrado por Franz Pando, Gilbert Zanabria, Eneida Poma, Ximena Rodas, Vero Valle, Elisangela Heredia y por un nutrido grupo de colaboradores que pronto convocarán a vivir la representación como la integralidad de todos, público y artistas.
Cine y Cultura
El legado de una pareja de artistas está protegido por el Museo Nacional de Arte


El artista Gil Imaná manifestó en 2016 su deseo de entregar el legado de su esposa, el suyo y los bienes culturales acumulados durante 50 años de matrimonio a la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) para que, a su vez, la entidad designe la custodia de los mismos al Museo Nacional de Arte (MNA) bajo su dependencia.
Gil Imaná y su esposa Inés Córdova compartieron el sueño de llevar adelante un Museo que incluyera sus obras, su historia y lo creado durante el transcurso de sus vidas. Durante unos años, entre 1980 a 1985 intentaron plasmar ese anhelo con la apertura, en su Casona ubicada en la venida Aspiazu y calle 20 de octubre, de la Galería América que, en esos cinco años, se convirtió en un referente cultural en La Paz.
Sin embargo, sostenerla se hizo difícil para los artistas, de ese modo, se prometieron que tras la partida terrenal de ambos, la Casa se convertiría en un Museo dedicado a sus obras. Inés dejó el mundo en 2010, los años que siguieron, Gil Imaná reflexionó y meditó sobre a quién y bajo qué condiciones heredaría su legado, lo que estaba claro es que esa herencia sería para Bolivia.

Su estrecha amistad con el entonces presidente de la FC-BCB, Cergio Prudencio, y con el ex director del MNA, José Bedoya, lo convencieron de que la Fundación Cultural del BCB, sería la institución adecuada para proteger, conservar y difundir ese legado y que serían ellos los que cuenten con el personal idóneo para llevar adelante la creación de lo que es la Casa Inés Córdova-Gil Imaná. Esta voluntad, que se transformó en decisión final, fue manifestada públicamente y se concretó en 2019, dos años antes de la muerte de Gil Imaná que dejó el mundo en 2021.
La gestión actual de la FC-BCB se dispuso a cumplir la voluntad de los artistas, e iniciaron trabajos de restauración y adecuación en la infraestructura de la Casona de la Aspiazu, a la vez que, se delegó al Museo Nacional de Arte la protección y conservación de 6.868 obras, más de la mitad de Inés Córdova y Gil Imaná y otro tanto de obras coleccionadas, por ellos, en sus varias participaciones artísticas en otros países.
En 2023 se inauguró, en la Casona, la primera muestra, post mortem, de obras de Córdova e Imaná, Transito en el tiempo, con alrededor de medio centenar de creaciones. En paralelo, en instalaciones del Museo Nacional de Arte se inauguró la exposición Creadoras, mujeres artistas en Bolivia, en la cual se incluyeron obras en distinta técnica de Inés Córdova y el mural Pachamama realizada por ambos artistas.

En pocos días se llevará adelante la apertura total de la Casa Museo Inés Córdova-Gil Imaná, bajo administración del MNA tal como fue el sueño de ambos, en la ocasión se estrenará una nueva museología que integra alrededor de un centenar de obras, Amor Pétreo, la misma integra tres salas, una destinada a las creaciones de Córdova, otra para Imaná y una tercera en la que se entrelazan las obras de ambos. Narrativa artística que rememora el profundo amor de los artistas, el que los unió por 50 años y ese que les permitió vivir, soñar y compartir sus creaciones con el país.
Por otro lado, y de manera permanente, se realizan tareas de restauración y conservación a las obras de los artistas, que además cuentan con un espacio especial que es supervisado por el equipo del MNA en el control de temperatura y otros factores que influyen en su preservación.
La enorme producción de ambos, su desarrollo en distinto soporte, temática, los reconocimientos internacionales obtenidos más su aporte a Bolivia, a través del arte, ha motivado una programación que el MNA irá compartiendo periódicamente con la población boliviana y extranjera a través de exposiciones y visitas que se realicen a la Casa Museo Inés Córdova-Gil Imaná. Las paredes existentes son insuficientes para exponer tantos años de creaciones, por ese motivo el personal especializado del MNA cambiará la museología de la Casa tres veces al año para que las obras puedan rotar.
Bolivia y los visitantes extranjeros podrán disfrutar de la Casa Museo y los jóvenes interesados en el arte podrán contar con talleres de cerámica y otras especialidades con el fin de cumplir otro anhelo de Inés Córdova, el de contribuir con la formación de nuevos artistas.
Es difícil imaginar cuánto soñó la pareja, lo cierto es que su unión sensible como la piedra que se modela para esculturas fue, es y será inquebrantable como la más dura de las piedras, no en vano es la historia real de un “amor pétreo”. Jackeline Rojas Heredia
Cine y Cultura
Nominación de Los Beatles al Grammy resaltó debate sobre la IA en la música


Beyoncé, Kendrick Lamar y ¿Los Beatles? Los Fabulosos Cuatro debutaron hace más de cincuenta años y sólo dos de sus miembros aún viven, pero fueron candidatos a llevarse un Grammy a la mejor grabación este año.
La nominación inquieta a muchos y resalta el debate en la Academia de la Grabación en torno a la inteligencia artificial en la música.
"Now and Then", nominada a uno de los premios más importantes de la noche, fue creada utilizando un tipo de tecnología IA llamada "separación de pistas", que permitió la limpieza de demos antiguos, plagados de ruido excesivo.
La usaron para aislar la voz John Lennon de sonidos no deseados en una grabación, lo que la hizo aprovechable en la pieza final.
Los creadores agregaron después guitarras eléctricas y acústicas grabadas en 1995 por George Harrison, y completaron la canción con la percusión de Ringo Starr, y el bajo, piano y guitarra de Paul McCartney, junto con voces adicionales de fondo.
Y la Academia de la Grabación, a cargo de los Grammy que se celebrarán el pasado 2 de febrero, en Los Ángeles, la nominaron en dos categorías: mejor grabación y mejor interpretación de rock.
La institución lleva años lidiando con las implicaciones de la tecnología de IA, ya que muchos artistas se muestran preocupados por la ética de la música generada de esta manera.
En 2023, la Academia emitió un fallo en el que afirmaba que "solo los creadores humanos son elegibles" para competir por un Grammy.
"Una obra que no contiene autoridad humana no es elegible", rezaban las normas.
"Una obra que contiene elementos de material de IA (es decir, material generado mediante el uso de tecnología de inteligencia artificial) es elegible en las categorías aplicables".
Conclusión: tal y como están las cosas, las obras creadas con IA puramente generativa no son elegibles.
Las canciones tocadas por herramientas de IA que pulen en lugar de crear, como es el caso de "Now and Then", podrían tenerse en cuenta.
"Nada ha sido creada artificialmente", defendió McCartney en referencia a la pieza.
- "Territorio desconocido" -

Mary Bragg, una cantautora de Nashville, explicó a la AFP que el tipo de tecnología utilizada en la canción de Los Beatles es bastante común, y definió su creación como un hito para productores e ingenieros, además de considerar que la polémica que el entorno ha sido exagerada.
Sin embargo, Bragg sostiene que las implicaciones de las herramientas de IA en la música son "un gran problema, porque nos movemos en territorio desconocido".
"Cada vez hay más gente que se entera de lo que es posible", señaló la cantautora, al pedir que "se preserve la integridad del arte".
Las principales preocupaciones de los artistas son evitar que sus obras se utilicen sin permiso o para entrenar programas de IA, o que se falsifique su identidad.
"Ese tipo de cosas forman parte sin duda del debate escurridizo", afirmó Bragg.
Linda Bloss-Baum, miembro de la junta directiva de Compositores de América del Norte, afirma que muchas cosas le preocupan sobre la IA, pero no la tecnología utilizada en la canción de Los Beatles.
"La IA puede ser muy perjudicial para los artistas, pero éste es un ejemplo de algo realmente bueno", dijo, señalando que se hizo con el permiso de la familia de Lennon.
"La IA puede llegar a beneficiar a los artistas, si así lo desean", apuntó.
- "Déjalo ser" -
La nominación de Los Beatles también fue cuestionada por la crítica, que considera que se concede un espacio a una banda legado, en vez de una opción contemporánea.
Pero los Grammy son premios de la industria, no son elegidos por los aficionados, y sus votantes no siempre están en la misma sintonía que la audiencia.
Por ejemplo, Bragg señaló que el premio a la Grabación del año se otorga a los artistas, pero también honra el trabajo de los ingenieros y productores de las canciones.
Incluir a Los Beatles es "un guiño a lo que probablemente ocurrirá en el futuro en el mundo de la grabación", afirmó.
Cabe destacar que varios de los artistas que optan a Grabación del año fueron nominados en la categoría, pero no ganaron, entre ellos Beyonce, Kendrick Lamar y Los Beatles.
Es la quinta oportunidad del grupo en la categoría.
La última vez que fueron nominadas a ella fue en 1971, por "Let It Be".
Nueva York, Estados Unidos | Maggy Donaldson | AFP
Cine y Cultura
Cónclave: sale como triunfadora de los BAFTA británicos antes de los Óscar


"Cónclave", una producción británica-estadounidense de suspenso sobre el proceso de elección de un papá, salió este domingo en Londres como triunfadora de los premios BAFTA británicos, con cuatro galardones, incluido el de mejor película, a dos semanas de los Óscar.
La película dirigida por el alemán Edward Berger, que llegaba a los premios con doce nominaciones, se impuso en la categoría de mejor película, en la ceremonia en el Royal Festival Hall londinense, a "El brutalista", "Un perfecto desconocido", "Anora" y "Emilia Pérez".
"Cónclave" se llevó además los premios de mejor película británica, mejor guion adaptado y mejor montaje.
Berger recordó al recibir el premio que la película tuvo un proceso de siete años y rindió homenaje al "maravilloso guion" del británico Peter Straughan y al actor principal Ralph Fiennes.
- "La brutalista", la otra triunfadora" - "The brutalist", que acudió a los premios británicos con nueve nominaciones, fue la otra gran triunfadora de la noche, al llevarse también cuatro premios, entre ellos mejor director y mejor actor, para los estadounidenses Brady Corbet y Adrien Brody, respectivamente.
"The brutalist", una epopeya de tres horas sobre un arquitecto que sobrevivió al Holocausto y busca cumplir el sueño americano, sumó también los premios de mejor banda sonora original y mejor fotografía.
Por su parte, la producción franco-belga "Emilia Pérez", que llegaba a los BAFTA con once nominaciones, y pareció perder opciones tras diversas controversias, entre ellas unas tuits xenófobos de su protagonista, la española Karla Sofía Gascón, nominada a mejor actriz, logró al final de los dos premios.
La cinta dirigida por el francés Jacques Audiard, que trata sobre un narcotraficante mexicano que decide cambiar de género, ganó los premios a mejor actriz de reparto, que se llevó a la estadounidense de origen dominicano Zoe Saldaña ya la mejor película de habla no inglesa, superando a la cinta brasileña "Aún estoy aquí".
"Emilia Pérez" dejó sin premio al largometraje brasileño dirigido por Walter Salles, que opta a tres estatuillas en los Óscar del 2 de marzo y que narra la historia del diputado Rubens Paiva, asesinado durante la dictadura en 1971.
- Dos premios para "Emilia Pérez" -

El director de "Emilia Pérez", el francés Jacques Audiard, cuya película ha sido nominada en tres categorías de los Óscar y que ha sido criticada por su retrato de México, señaló al recibir el premio de mejor película de habla no inglesa, que le gustaría "dar las gracias a los maravillosos talentos" que intervienen en la película, nombrando a su "querida Zoe" Saldaña y Selena Gómez.
También nombró a la actriz española Karla Sofía Gascón, que no asistió a la ceremonia en medio de la controversia por sus tuits xenófobos que escribió en el pasado.
Por su parte, Saldaña, de 46 años, que se llevó el premio de mejor actriz de reparto por su interpretación de la abogada Rita en "Emilia Pérez", afirmó que el personaje "se convirtió en especial" para ella.
Saldaña agregó que el hecho de que la película fuese en español, su primera lengua, le permitió "conectar mi cultura con mi arte. Fue significativo para mí".
La actriz dedicó el premio a su sobrino trans, quien fue la principal "razón" por la que aceptó participar en la película, agregando que apoyará "siempre a la comunidad LGBTQ".
Por su parte, el estadounidense Mikey Madison, ganó el galardón de mejor actriz por su papel de una 'stripper' en 'Anora', un 'thriller' del director Sean Baker.
La actriz superó entre otras a la gran favorita, la estadounidense Demi Moore (La sustancia) y la española Karla Sofía Gascón (Emilia Pérez).
El premio al mejor actor de reparto fue para Kieran Culkin por su papel en "Un dolor real", sobre unos primos judíos estadounidenses que viajan a Polonia en honor a su abuela.
La ceremonia no contó con la presencia este año del príncipe Guillermo, presidente de honor de los BAFTA, y de su esposa Catalina, anunciaron el Palacio de Kensington.
Timothée Chalamet, Adrien Brody, Ralph Fiennes, Demi Moore y la brasileña Fernanda Torres estaban entre las estrellas presentes en la velada.
Por Pablo SAN ROMÁN /AFP
-
Especial3 días atrás
FEXCO 2025
-
Portada1 semana atrás
“Nueva vida, el sueño cumplido”
-
Personajes1 semana atrás
Chicho Medina: “Demostré de qué está hecho un boliviano”
-
Deporte1 semana atrás
Bicentenario: 100 deportistas bolivianos, tras sus sueños
-
Inversión y negocios1 semana atrás
Fertilizantes: La urea de YPFB se impone en Bolivia
-
Inversión y negocios1 semana atrás
YPFB, la más grande La petrolera estatal boliviana es la número 1 del ranking 500 Empresas
-
Biodiversidad1 semana atrás
Lucha contra el fuego: Incendios BoA une fuerzas con médicos y veterinarios
-
Personajes1 semana atrás
Kala Marka: 40 años del grupo que ama a Bolivia