Connect with us

Publicado

en

Screenshot

Más de dos centenares de tatuadores de 16 países de América, Asia y Europa se citaron en los más de 3.600 metros de altitud de la ciudad de La Paz para romper los estigmas en torno a este arte que ayuda a la gente a llevar marcado en la piel algún momento especial.

La sexta versión de la 'Art Tattoo Bolivia MConvention 2024' reunió a principios de noviembre a artistas de Argentina, Bolivia, Brasil, España, Estados Unidos, Ecuador, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Panamá, Perú, Taiwán, Venezuela y el Reino Unido, con la consigna de ser 'La convención más alta del mundo'.

"El principal objetivo es mostrar el tatuaje como un arte y tratar de eliminar un poco los tabúes que seguimos teniendo en nuestra sociedad", explicó a EFE el boliviano Gunnar Quispe, organizador del evento.

Con una trayectoria de 15 años, Quispe gestó la iniciativa tras participar en un evento en Costa Rica en el que logró cinco premios y todos le preguntaban de dónde era.

"Yo les decía que de Bolivia y no sabían dónde estaba el país. En ese momento dije para qué voy a mostrarles dónde estaba Bolivia si puedo traerlos a Bolivia", comentó.

Así, la primera convención se hizo en 2012 y desde entonces se ha efectuado cada dos años, salvo en 2020, cuando el mundo se paralizó por la pandemia de la covid-19.

Arte en vivo

Screenshot

La nueva edición se realizó en el Campo Ferial Chuquiiago Marka en el sur de La Paz, con la participación de unos 270 artistas que hicieron tatuajes en vivo.

La consigna de la convención alude a la altitud de La Paz y también a la calidad de los participantes, entre los que destaca el estadounidense Paul Booth, "un ícono en la historia del tatuaje", según Quispe.

Y no es para menos, pues entre sus clientes estuvieron integrantes de bandas de metal como Pantera, Slipknot, Slayer o Limp Bizkit y estrellas de la World Wrestling Entertainment (WWE) como The Untertaker y Aleister Black. El espacio del neoyorquino es uno de los más visitados por el público y otros expositores, algo que también ocurre con el brasileño Diabão Praddo, que llama la atención por las modificaciones hechas en su cuerpo para asemejarse a un diablo, como lo indica su nombre. También están el estadounidense Chris Núñez, juez de la competencia televisiva de tatuajes 'Ink Master', el panameño Tito Zambrano y el taiwanés Vincent Chang.

Piel como lienzo

El argentino Juan Bonaro ha participado en todas las ediciones de la convención boliviana que es "una de las mejores" por los artistas de "primer nivel" que asisten.

Bonaro contó a EFE que desde pequeño le gustó el dibujo y que solía hacer trazos en su propia piel, sin imaginar que llegaría a ganarse la vida como tatuador.

A su juicio, la diferencia entre dibujar en papel y en la piel es que en el segundo caso "no hay margen de error" y también hay un aspecto espiritual porque se plasma "algo que la gente lo va a llevar hasta el final de sus días".

"Es un momento muy especial en el que creamos un vínculo también con la gente que se tatúa, siendo parte de su momento, de su historia. Porque cada tatuaje tiene su historia y la mayoría de la gente que se tatúa te confiesa esa historia y se va creando un vínculo", explicó.

Para el artista, las motivaciones para tatuarse son variadas, pues "muchos lo hacen para llenar algún vacío, recordar a alguna persona", para "embellecerse" o "para marcar algún momento en especial de su vida".

El español Adrián Montaña coincidió al señalar que hay gente que busca "marcar algún recuerdo" y otra que "simplemente colecciona arte igual que el que colecciona cuadros en su casa".

Quispe indicó que la vertiginosa evolución que tuvo este arte en los últimos años abrió las puertas a cosas buenas, como los recursos con los que se cuenta ahora, pero también a otras malas, como el que algunos quieran aprender el oficio únicamente viendo tutoriales, perdiendo la esencia de tener un "maestro".

Continuar leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas curiosas

¿Miedo a volar?

Publicado

en

WhatsApp Image 2025-04-22 at 9.51.33 AM (2)

Este temor es muy común en la población en general, pero la clave está en no dejar que tome el control

Si usted vive con aerofobia (miedo a volar), no está solo. Muchas personas experimentan algún grado de miedo a volar que puede interferir con los planes de viaje e incluso llevar a algunos a quedarse en casa en lugar de emprender la aventura de su vida.

Hay varias maneras de abordar este problema, y es importante reconocer que el miedo de cada persona es único, ya sea que tenga su origen en un trauma pasado, un trastorno de ansiedad generalizada o simplemente un desconocimiento de la mecánica del vuelo.

De hecho, existen maneras de combatir este miedo para asegurarse de ver el mundo lo más posible. Aquí tiene algunas sugerencias de expertos para superar el miedo a volar y poder volar cómodamente a 35.000 pies.

WhatsApp Image 2025-04-22 at 9.51.33 AM

1. Descubra la causa

Según el portal Medscape, es fundamental encontrar la raíz del miedo e investigar sus orígenes emocionales. Esto podría implicar comprender experiencias pasadas de un vuelo turbulento, escuchar historias de otros niños que exacerbaron el miedo o creencias relacionadas que pudieron haber contribuido al miedo. Una exploración más profunda puede revelar desencadenantes ocultos, y confrontarlos mediante terapia psicodinámica que trae el pasado al presente puede ser transformador.

2. Pruebe la terapia de exposición

Después de intentar comprender el origen de su miedo, podría intentar afrontarlo con terapia de exposición. "Una forma eficaz de superar el miedo a volar es mediante la exposición gradual y aprendiendo a calmar el sistema nervioso", explica a Medscape Abrah Sprung, psicólogo clínico colegiado.

"Empieza viendo vídeos de aviones despegando, luego visita un aeropuerto sin subir a un avión y ve aumentando poco a poco hasta que tomes un vuelo". Afrontar el miedo, explicó Sprung, es un proceso gradual que reeduca el cerebro para responder "con confianza en lugar de pánico".

3. Terapia cognitiva conductual

La terapia cognitivo-conductual (TCC) es un enfoque más para superar el miedo. La TCC ayuda a identificar y desafiar los miedos irracionales a volar. Muchas personas catastrofizan la experiencia y la TCC ayuda a reemplazar estos pensamientos por otros más equilibrados. Este podría ser uno de los enfoques más fáciles de adoptar.

4. Aprenda una técnica de respiración

Otro consejo fácil para la próxima vez que sienta ansiedad en un vuelo es intentar la respiración conocida como cuadrada. Para practicar, inhale durante cuatro segundos, mantenga la respiración durante cuatro segundos, exhale durante cuatro segundos y mantenga la respiración durante cuatro segundos. Esto ayuda a regular el sistema nervioso y reduce la ansiedad.

5. Ejercicio de puesta a tierra

Otra técnica sencilla de conexión a tierra sensorial: el "5-4-3-2-1". Durante el vuelo, intente identificar cinco cosas que vea, cuatro que toque, tres que oiga, dos que huela y una que saboree. Esto mantendrá su mente presente en lugar de centrarse en el miedo.

6. Descargue aplicaciones adecuadas

Si necesita más orientación sobre cómo relajarse antes o durante un vuelo, no hay problema. Según Rostilav Ignatov, director médico de The Haven Detox, existen muchas aplicaciones que ayudan a lograrlo.

"Herramientas como las aplicaciones de meditación y relajación para aliviar el estrés durante los viajes, como Headspace, ofrecen meditaciones guiadas y ejercicios de respiración para fomentar la relajación y reducir el estrés", explicó Rostilav a Medscape.

7. Evitar desencadenantes

Este consejo tal vez es un poco decepcionante, pero es buena idea prescindir de esa copa de vino o galleta en el aeropuerto si sufre de cualquier tipo de ansiedad por volar. "Desafortunadamente, el alcohol y el azúcar no son la solución para la ansiedad", declaró Erin Weinstein, hipnoterapeuta y psicoterapeuta.

La razón es que el alcohol y el azúcar provocan un aumento repentino de los niveles de azúcar en sangre durante la digestión. "Ese aumento acelera el corazón. Esa sensación de nerviosismo que experimentas puede parecer pánico, pero en realidad es solo la reacción de tu cuerpo a lo que has consumido", explicó Weinstein.

8. Someterse a hipnosis

Weinstein también sugirió probar la hipnosis si se tiene miedo a volar, ya que "ayuda a las personas a crear un 'botón de calma' personal: una frase, imagen o sensación que las lleva instantáneamente al modo de relajación". Señaló que se puede probar escuchando hipnosis guiada en YouTube o reservando una grabación personalizada con ella.

9. Mantenga su mente ocupada

Michelle English, directora clínica ejecutiva de Healthy Life Recovery, afirmó a Medscape que mantener la mente ocupada durante un vuelo puede ser suficiente para distraerte de cualquier miedo.

"Lleve algo que distraiga, como un libro, música o una película", dijo English. "Cuanto más se concentre en otra cosa, menos tiempo tendrá para pensar y darle vueltas a su miedo.

10. Hable con la tripulación

A veces, charlar con la tripulación antes del despegue también puede ayudar a calmar los nervios. "Algo que puede ayudar es hablar con la tripulación de vuelo. Haga cualquier pregunta que tenga", explicó Jay L. Serle, supervisor clínico de salud conductual en el Centro de Tratamiento de Adicciones Ohana.

"Esto puede desmitificar el vuelo y ayudar a comprender mejor aspectos como las turbulencias, que pueden ser aterradoras para muchos. Simplemente comprender mejor el vuelo, las turbulencias y otros conceptos relacionados puede marcar una gran diferencia a la hora de aliviar la ansiedad", apuntó.

Continuar leyendo

Notas curiosas

Estafadores usan IA para engañar a los solitarios que buscan el amor

Publicado

en

WhatsApp Image 2025-04-21 at 9.44.38 AM (2)

Meta advirtió el miércoles a los usuarios de internet que tengan cuidado con los conocidos en línea que prometen un romance pero quieren dinero, ya que los estafadores usan personalidades falsas para aprovecharse de quienes están en busca del amor.

"Esta es una nueva herramienta en el arsenal de los estafadores", dijo a los periodistas el director de políticas de interrupción de amenazas globales de Meta, David Agranovich.

"Estos estafadores evolucionan constantemente; nosotros tenemos que evolucionar para mantener las cosas bien", agregó.

Los sistemas de detección de la familia de aplicaciones de Meta, que incluyen Instagram y WhatsApp, se basan en gran medida en patrones de comportamiento y señales técnicas en lugar de en imágenes, lo que significa que espían la actividad de los estafadores a pesar de los trucos de la inteligencia artificial (IA), según Agranovich.

"Esto hace que nuestra detección y aplicación sean algo más resistentes a la IA generativa", afirmó Agranovich. Para ello, puso el ejemplo de una estafa desbaratada recientemente que, al parecer, se originó en Camboya y se dirigió a personas en idiomas chino y japonés.

Los investigadores de OpenAI determinaron que el "compuesto de estafas" parecía estar utilizando las herramientas de la empresa de inteligencia artificial de San Francisco para generar y traducir contenido, según Meta.

La tecnología de IA generativa existe desde hace más de un año, pero en los últimos meses su uso por parte de los estafadores se fortaleció, dijo durante la reunión informativa la "hacker ética" y directora ejecutiva de SocialProof Security, Rachel Tobac.

Las herramientas GenAI, disponibles de forma gratuita en las principales empresas, permiten a los estafadores cambiar sus rostros y voces en las videollamadas para hacerse pasar por alguien que no son.

"También pueden usar estos bots falsos que permiten crear un personaje o realizar llamadas telefónicas utilizando un clon de voz sin necesidad de que intervenga un humano", dijo Tobac.

"Los llaman agentes, pero no se utilizan para el trabajo de atención al cliente. Se utilizan para estafas de forma automatizada".

- San Valentín -

El aislamiento y el desánimo que pueden acompañar al clima invernal en el hemisferio norte, junto con la festividad del Día de San Valentín este 14 de febrero, se consideran un momento de oportunidades para los estafadores.

"Definitivamente vemos una afluencia de estafadores que se aprovechan de esa soledad en pleno invierno", dijo Tobac.

El objetivo principal del estafador es el dinero, con la táctica de generar confianza rápidamente y luego inventar una razón para necesitar dinero en efectivo o datos personales que puedan usarse para acceder a cuentas financieras, según Tobac.

"Ser educadamente paranoico ayuda mucho, así como verificar que las personas son quienes dicen ser", apuntó Tobac.

Según Agranovich, los estafadores operan en toda la gama de aplicaciones sociales, y Meta solo ve una parte de la actividad.

El año pasado, Meta eliminó más de 408.000 cuentas de países de África occidental que los estafadores usaban para hacerse pasar por personal militar o empresarios para cortar a personas en Australia, Reino Unido, Europa, Estados Unidos y otros lugares, según el gigante tecnológico.

Además de desmantelar redes de estafadores, Meta está probando tecnología de reconocimiento facial para verificar posibles impostores en línea detectados por sus sistemas o denunciados por los usuarios.

Por GLENN CHAPMAN | AFP

Continuar leyendo

Notas curiosas

Nansana Kids: La magia del grupo de niños y adolescentes de Uganda llegó a Bolivia de la mano de BoA

Publicado

en

WhatsApp Image 2025-02-26 at 11.15.29 AM (2)

El Gobierno de Bolivia y la aerolínea bandera del país, BoA, han hecho posible que un grupo de niños y adolescentes talentosos de Uganda, conocidos como Nansana Kids, lleguen a Bolivia para compartir su pasión por la danza y la música.

Nansana Kids Foundation es una organización juvenil con sede en Nansana, Uganda, que brinda apoyo integral a menores en condiciones de precariedad. A través de la danza y la música, están promoviendo la transformación social y sensibilizando a la comunidad y a audiencias internacionales sobre la importancia de apoyar a los más vulnerables.

El grupo, conformado por siete niños y tres adultos, ha viajado a Bolivia gracias al apoyo de BoA, que ha facilitado su llegada al país. Durante su estancia en Bolivia, Nansana Kids cumplió su sueño de participar del Carnaval de Oruro y pasear por destinos turísticos como el salar de Uyuni.

¿Pero cómo se concretó su viaje a Bolivia?

WhatsApp Image 2025-02-26 at 11.15.29 AM

Recientemente, a través de un video publicado en su cuenta de TikTok, los integrantes de Nansana Kids manifestaron su deseo. “Estamos aquí para pedirles que nos ayuden a cumplir el gran sueño de viajar a Bolivia y conocer los maravillosos lugares desde donde hemos recibido tanto apoyo y cariño”, expresó uno de los miembros del grupo. El Gobierno de Bolivia quizo hacer realidad ese pedido.

Nansana Kids ha ganado reconocimiento internacional por sus impresionantes coreografías muchas ellas acompañadas de temas musicales de artistas bolivianos.

Sus videos, en los que fusionan el folclore boliviano con su estilo y energía africana, se han vuelto virales en redes sociales, generando una gran conexión con el público boliviano. El grupo ha hecho coreografías de grupos como Euphoria, los Kjarkas, Maroyu, Azul Azul y Llajtaymanta, entre otros. Recientemente lanzaron la canción I Am Happy en colaboración con el artista boliviano Fabio Zambrana.

Sus videos, principalmente en TikTok, han alcanzado millones de reproducciones y han captado la atención de audiencias de todo el mundo.

La llegada de Nansana Kids fue un evento emocionante que trajo alegría al grupo y a los bolivianos. ¡Bienvenidos a Bolivia, Nansana Kids!

Continuar leyendo

Tendencias