Connect with us

Publicado

en

Moda nacional Schutt 1

En Cochabamba, el corazón de Bolivia, se encuentra el atelier de moda Schütt & Schütt, un espacio donde la creatividad y la pasión por la moda se fusionan para crear verdaderas obras de arte. La historia de este atelier comienza hace más de 40 años, cuando la diseñadora Chichina Schütt, considerada pionera en la moda boliviana, abrió las puertas de su primer atelier.

Con el paso del tiempo, Chichina se convirtió en una referencia en la moda boliviana, vistiendo a cuatro generaciones de mujeres. Sin embargo, fue hace ocho años que su hija Paola se unió a ella para crear la marca Schütt & Schütt. Juntas, madre e hija han logrado crear un estilo único y sofisticado que ha cautivado a mujeres de todas las edades.

La filosofía de Schütt & Schütt se centra en la creación de prendas que no solo sean hermosas, sino también cómodas y versátiles. Según Paola Schütt, "nuestro público objetivo es la mujer que se atreve, la mujer que ama verse y sentirse hermosa, no importa la talla". Esta visión se refleja en sus colecciones, que están diseñadas para hacer que las mujeres se sientan seguras y hermosas.

La última colección de Schütt & Schütt, llamada PRISMA, es un ejemplo perfecto de su estilo y creatividad. En esta colección, el color es el gran protagonista, con una paleta de colores brillantes y contrastantes que se combinan de manera única. Las prendas están diseñadas con telas de lujo, drapes, asimetrías, grandes flores y escotes, lo que las hace ideales para ocasiones especiales.

Recorrido

Foto principal

Schütt & Schütt ha tenido el honor de vestir a varias Miss Bolivia, Miss Cochabamba, presentadoras de televisión, actrices y modelos. Sin embargo, según Paola Schütt, "nuestras favoritas son las novias enamoradas camino al altar". La atención al detalle y la dedicación que ponen en cada prenda es lo que las hace especiales.

En cuanto a su equipo de trabajo, Schütt & Schütt se enorgullece de tener un equipo de personas que son como familia. Muchas de sus operarias han estado con ellas durante 30 o 40 años, y han sido capacitadas y preparadas para crear prendas de alta calidad.

En cuanto a los materiales que utilizan, Schütt & Schütt se enfoca en telas de alta calidad, como sedas, satenes, tafetas, encajes, linos y gasas. Estos materiales les permiten crear prendas que no solo son hermosas, sino también cómodas y duraderas.

La inspiración para sus diseños proviene de diversas fuentes, incluyendo la naturaleza, la arquitectura y el arte. Sin embargo, "nuestras novias boho son una de nuestras principales fuentes de inspiración”, dice Paola.

Expansión

Moda nacional Schutt 7

Aunque Schütt & Schütt se encuentra en Cochabamba, su influencia se extiende más allá de las fronteras bolivianas. Han creado vestidos de fiesta y novias para clientas de Estados Unidos, Alemania, Italia, Francia, entre otros países. En el futuro, planean expandirse aún más y crear producciones especiales para el mercado internacional.

Schütt & Schütt ha participado en varias pasarelas de moda, incluyendo BOMO (Bolivia Moda), World Top Model y Pulso Naranja. En el futuro, planean participar en la pasarela de moda Trendy Fashion Week. Schütt & Schütt, de esta manera, se fortalece como un atelier de moda boliviano que se destaca por su creatividad, su atención al detalle y su dedicación a crear prendas de alta calidad. Con una historia que se remonta a más de 40 años, este atelier ha logrado establecerse como una referencia en la moda boliviana y ha ganado reconocimiento internacional

Moda nacional Schutt 1

Belleza y Moda

Alejandra Barzón: “Toda mujer debe sentirse segura, elegante, cómoda y exclusiva con diseños exclusivos de moda”

Publicado

en

WhatsApp Image 2025-04-21 at 9.44.38 AM (1)

Alejandra Barzón, diseñadora de moda nacida en Chuquisaca, es un referente indiscutible de la alta costura boliviana. Su estilo único combina la riqueza cultural de su región con técnicas modernas, logrando piezas que cuentan historias a través de tejidos, bordados y colores emblemáticos.

Desde sus primeros pasos en el diseño hasta consolidarse como una figura destacada en la industria, su trayectoria ha estado marcada por pasión, creatividad y un profundo amor por sus raíces.

En esta entrevista con la revista Boliviana (BOL), Alejandra (AB) comparte los momentos clave de su carrera, los desafíos enfrentados para posicionar su marca y su visión para el futuro de la moda boliviana. Además, nos adelanta detalles sobre sus proyectos actuales y cómo continúa innovando mientras honra sus raíces culturales.

WhatsApp Image 2025-04-21 at 9.44.38 AM

- BOL: Como diseñadora de moda nacida en Chuquisaca, ¿cómo influyó el entorno cultural de esa región en su decisión de dedicarse a este arte?

- AB: Como chuquisaqueña y sucrense he tenido una influencia de lo estético, la sobriedad, la armonía y belleza de la arquitectura y de todo el patrimonio cultural que se conserva en nuestra ciudad y, al mismo tiempo, por la riqueza de las diferentes culturas de la región con sus diseños, tejidos y colores únicos.

- BOL:⁠ ⁠¿En qué momento se interesó por el diseño de moda?

- AB: Esto viene desde muy niña, ya que mi mami tuvo una fábrica de ropa tejida, con diseños únicos y muy originales y ahí empezó mi afición por el diseño y la moda.

- BOL: ¿Podría compartirnos dónde estudió diseño de moda y cómo fue su evolución hasta consolidarse en la industria?

- AB: Me gusta siempre aclarar que paralelo a mi afición por el diseño de modas, estudié administración de empresas, e hice un diplomado en gestión y evaluación de proyectos, esto me ayudó a consolidar mi empresa y dedicarme por completo al diseño de prendas de vestir.

Mis estudios de confección los inicié en Sucre, luego hice diseño y alta costura en Santiago de Chile, me especialicé en patronaje en el Brasil y realicé continuos cursos de actualización en diferentes lugares.

- BOL: ¿Cuál es la filosofía con la que trabaja y de su marca?

- AB: El eslogan de mi marca es: “Alejandra Barzón, la seguridad de verte bien”, y esa es mi filosofía de diseño y esto significa que toda mujer con nuestros diseños se siente segura, elegante, cómoda y exclusiva. Los principios de la colecciones son precisamente estos.

- BOL: Chuquisaca es conocida por su riqueza textil y cultural, ¿de qué manera incorpora técnicas artesanales o simbologías de esta región en sus diseños?

- AB: Me gusta esta pregunta porque me remonta a mis inicios, cuando fuimos pioneras en hacer colecciones en tela bayeta, con bordados de Potolo, combinando diferentes colores, aplicaciones de tejidos Jalka; también usamos el plisado tradicional de la pollera, en vestidos de alta costura.

WhatsApp Image 2025-04-21 at 9.44.37 AM

- BOL: ¿Cuál ha sido el proyecto o colección más significativo de su carrera hasta ahora? ¿Por qué lo considera un hito?

- AB: Es difícil elegir una, porque en todas las colecciones he tenido una inspiración especial, con temáticas diferentes, por nombrar algunas: "Gitana", "Blanco y Negro".

Mi última colección, festejando los 25 años de carrera, la denominé "Entre el cielo y el mar"; todas las prendas tenían tonalidades desde el celeste, azul, turquesa y esmeralda. Y la que considero un hito fue "Inspiración Andina" que la presenté en Italia.

- BOL: ⁠Como diseñadora, ¿qué desafíos ha enfrentado para posicionar su marca?

- AB: En este mundo del diseño de modas es muy difícil posicionar y mantener una marca, hecha por manos bolivianas, porque aún hay el concepto arraigado de que lo del exterior es mejor.

Como anécdota relato siempre que muchas veces nos preguntan “de dónde traen esta ropa” y cuando explicamos que es confección local se sorprenden por la calidad y finura del acabado, que es la característica de nuestra marca.

- BOL: ¿Cree que en Bolivia hay apoyo suficiente para los diseñadores de moda? ¿Qué cambios considera necesarios?

- AB: Considero que no hay los incentivos necesarios a la industria textil en Bolivia, siendo que podría ser un pilar de nuestra economía, dada la calidad que tenemos en la mano de obra.

Además hay un problema conocido por todos, que es el contrabando y la ropa usada o de descarte que llega, con precios imposibles de competir.

- BOL:⁠ ⁠¿Podría hablarnos de sus proyectos en curso? ¿Alguna colección o colaboración próxima que nos pueda adelantar?

- AB: Estamos trabajando en un proyecto que tengo en mente desde hace algún tiempo, y ahora, paso a paso, lo estamos plasmando. También tengo la idea de poder enseñar y transmitir todos los conocimientos adquiridos en todos estos años a nuevas generaciones que se interesen en este apasionante mundo de la moda.

Continuar leyendo

Belleza y Moda

Una disminuida ‘Fashion Week’ echa el telón con desfile de Burberry

Publicado

en

A model presents a creation from Burberry 's Womenswear Fall-Winter 2025-2026 fashion show collection, during London Fashion Week, in London, on February 24, 2025. (Photo by BENJAMIN CREMEL / AFP)

La Semana de la Moda de Londres terminó la última semana de febrero con el desfile de la marca de lujo británica Burberry, en una edición disminuida debido a varias ausencias en un período particularmente difícil para los diseñadores.

Burberry presentó su nueva colección otoño-invierno 2025 en el museo Tate Britain, en la que transportó a sus invitados al encanto de una típica casa de campo británica.

Esta es la quinta colección de su director creativo, Daniel Lee, quien llegó hace dos años y medio y ha intentado dar un nuevo aire a la famosa casa de modas.

Asistieron al evento famosos como los actores Ncuti Gatwa, Nicholas Hoult y Orlando Bloom, además de la reconocida editora de Vogue, Anna Wintour.

Lee se "inspiró de increíbles interiores británicos" y de tejidos como terciopelo en su imprescindible "trench coat", conjuntos de vestidos y faldas llevadas por la icónica Naomi Campbell o el actor Jason Isaacs.

La selección de tonos oscuros, a veces animada con colores naranja, amarillo o azul vivo, proviene de los paseos al aire libre del diseñador inglés durante el otoño, en el Yorkshire. "Me inspiraron esta paleta de colores", dijo el modisto después del evento.

Diversos rumores apuntan a que Lee, de 39 años, será reemplazado pronto por su compatriota Kim Jones, quien dejó el mando de Dior Homme a fines de enero después de siete años en la casa francesa.

Burberry, que lleva meses en dificultades financieras, inició en noviembre una "operación de urgencia" para centrarse en sus productos icónicos, como su famosa gabardina, en un intento de poner fin a la caída de sus ventas.

La casa británica sufre, como muchas otras, la crisis de ventas de sus productos de lujo en el mundo, pero también de opciones estratégicas desafortunadas.

A model presents a creation from Burberry 's Womenswear Fall-Winter 2025-2026 fashion show collection, during London Fashion Week, in London, on February 24, 2025. (Photo by BENJAMIN CREMEL / AFP)

A pesar de la presencia de diseñadores de renombre como Simone Rocha y Richard Quinn, y de estilistas prometedores como SS Daley y Harris Reed, la Semana de la Moda de Londres parece cada año un poco más distanciada de París y Nueva York.

La directora del British Fashion Council, Caroline Rush, reconoció a la AFP que es un momento "particularmente difícil" para las marcas británicas, que se han visto duramente afectadas por la pandemia, el Brexit y el cierre en 2024 del sitio de venta en línea, especializado en productos de lujo, Matches Fashion.

Esta edición fue recortada casi un día respecto a la semana de la moda Otoño/Invierno de 2024, y varias marcas y diseñadores, como 16Arlington y Tolu Coker, renunciaron a un desfile costoso, optando por una cena o una presentación sencilla.

Compradores e influencers como Beka Gvishiani, de Style Not Com, una cuenta de Instagram especializada en noticias de moda, no estuvieron presentes.

También faltó una de las figuras de la capital británica, el norirlandés Jonathan Anderson, con su marca JW Anderson.

El diseñador, también director creativo de Loewe, aparece como un posible próximo fichaje de Dior. Londres, Reino Unido | AFP

Continuar leyendo

Belleza y Moda

Roberto Aranibar: “La moda no es solo vestir, es empoderar, es realzar la belleza única de cada persona”

Publicado

en

DSC01225(1) ok

La moda boliviana ha encontrado en Roberto Aranibar a uno de sus principales exponentes. Con una carrera que abarca más de ocho años, Aranibar ha logrado establecerse como un referente en la industria de la moda, no solo en Bolivia, sino también a nivel internacional. Su estilo único, que combina la elegancia con la audacia, ha cautivado a mujeres de todas las edades y estilos de vida.

Es un diseñador que no solo se enfoca en crear prendas hermosas, sino que también busca empoderar a las mujeres a través de la moda. Su pasión por el arte y la creatividad se refleja en cada una de sus colecciones, que son una verdadera obra de arte.

En esta entrevista con la revista Boliviana (BOL), Aranibar (RA) nos habla sobre su carrera, su estilo, sus influencias y sus proyectos futuros. También nos comparte su visión sobre el estado actual de la industria de la moda en Bolivia y cómo cree que se puede promover y desarrollar esta industria.

IMG_1144

- BOL: ¿Cuándo y cómo comenzó su carrera en el diseño de moda?

- RA: Mi carrera en el diseño de moda comenzó formalmente hace ocho años, cuando presenté mi primera colección, pero mi conexión con la creatividad viene de mucho antes. Desde pequeño, el arte ha sido una parte fundamental de mi vida.

A los seis años ya estaba metido en el mundo de la danza y el teatro, y con el tiempo no solo actué, sino que también me aventuré a dirigir y escribir obras. A los 21 años me nombraron presidente del Premio Nacional de Teatro. Para mí, la moda fue una evolución natural de todo lo que había vivido.

- BOL: ¿Cuáles han sido sus influencias y referentes en el mundo de la moda?

- RA: Mis influencias en el mundo de la moda vienen, en gran parte, de los grandes maestros de la alta costura. Si tuviera que elegir a quienes realmente han inspirado lo que soy hoy, serían Karl Lagerfeld y Cristóbal Balenciaga.

Karl Lagerfeld, para mí, es sinónimo de reinvención y audacia. No solo era un diseñador brillante, sino también un visionario que supo adaptarse a los tiempos sin perder su esencia. Por otro lado, Cristóbal Balenciaga es para mí el arquitecto de la moda. Ellos son parte de lo que soy hoy como diseñador.

- BOL: ¿Cuál ha sido su proyecto o colección más destacada hasta la fecha?

- RA: Cada una de mis colecciones es especial para mí, porque en cada una pongo todo lo que soy. Sin embargo, si tuviera que elegir las dos más significativas, serían mi primera colección y la de otoño-invierno 2019-2020.

Mi primera colección fue un momento de vértigo y emoción. La segunda, la colección de otoño-invierno 2019-2020, fue especialmente emotiva. Originalmente tenía otro concepto en mente, pero la noticia del fallecimiento de Karl Lagerfeld lo cambió todo. Decidí hacer un homenaje a quien ha sido mi norte, mi inspiración, mi leyenda. La llamé “Legend”, porque Karl era y siempre será eso para mí: una leyenda..

IMG_1157

- BOL: ¿Cómo definiría su estilo de diseño?

- RA: Definir mi estilo de diseño es un poco como intentar describir una parte de mí. No sé si encaja completamente dentro de un estilo que ya existe, porque lo que busco es que cada pieza sea única, especial y poderosa.

Me inspiran las siluetas elegantes y exquisitas, aquellas que están perfectamente trabajadas y que resaltan lo mejor de cada mujer que las lleva. Para mí, la moda no es solo vestir, es empoderar, es realzar la belleza única de cada persona.

- BOL: ¿Cómo incorpora la cultura y la identidad boliviana en sus diseños?

- RA: Para mí, incorporar la cultura y la identidad boliviana en mis diseños va mucho más allá de usar elementos tradicionales como la kantuta o los aguayos.

La cultura no es algo estático; avanza, se transforma y se nutre de otras influencias, especialmente en un mundo globalizado como el de hoy, donde el internet y las redes sociales nos conectan más que nunca.

Soy boliviano, y eso significa que todo lo que soy, lo que como, lo que pienso y lo que vivo está impregnado de mi cultura. Esa esencia está en mí, y por lo tanto, está en todo lo que diseño.

- BOL: ¿Cuál es su proceso para diseñar una nueva colección?

- RA: Mi proceso para diseñar una nueva colección siempre comienza con la mujer. Para mí, la moda es una herramienta para empoderar, para reafirmar a una mujer fuerte, segura y triunfadora.

Luego busco algo que me impacte, que no solo llame mi atención, sino que toque mi alma. Puede ser una canción, una pintura, un amanecer radiante o un atardecer lluvioso. Después, investigo, analizo tendencias, colores, lo que está sucediendo en la sociedad y en el mundo.

Una vez que tengo todo eso en mente, me dejo fluir. Tomo mis lápices y empiezo a dibujar.

- BOL: ¿Cómo ve el estado actual de la industria de la moda en Bolivia?

- RA: El estado actual de la industria de la moda en Bolivia es, sin duda, muy complicado. El diseño de modas, al igual que muchas otras disciplinas creativas, aún no tiene un espacio sólido en la educación superior.

Además, hace falta una mayor educación del público, no solo para entender que esta profesión es tan seria e importante como cualquier otra, como el derecho, la ingeniería o la arquitectura, sino también para valorar el trabajo detrás de cada prenda de diseño.

- BOL: ¿Qué proyectos tiene planeados para el futuro?

- RA: Mi principal proyecto a futuro es consolidar la marca, no solo en el mercado nacional, sino también posicionarla como un referente de la moda boliviana a nivel internacional. Quiero que Roberto Aranibar sea sinónimo de creatividad, calidad y autenticidad, y que cada colección cuente una historia que inspire y conecte con las personas.

- BOL: ¿Cómo ve su marca en los próximos años?

- RA: Dicen que los sueños no tienen límites, y yo me permito soñar en grande. Veo a mi marca no solo como un proyecto, sino como un legado. Un legado que trascienda en el tiempo, que siga vivo incluso cuando yo ya no esté en este plano.

Quiero que Roberto Aranibar sea recordado junto a nombres como Dior, Chanel o Balenciaga, no por competir con ellos, sino por representar algo único: la esencia de la creatividad boliviana, la pasión por el arte y el compromiso con la excelencia.

CRÉDITOS:

Maquillaje y peluquería: Adore

Fotografía: Raúl Ramírez

Modelo: Vanessa Kraljevic Borda

Diseño: Roberto Aranibar

Continuar leyendo

Tendencias