
JOMALÍ: Un refugio de lujo en el epicentro de la Amazonía boliviana

¿Anhela disfrutar de la belleza del Amazonas sin renunciar a las comodidades de la ciudad? En el corazón de Riberalta, en la Amazonía de Bolivia, emerge Jomalí, un hotel boutique de cuatro estrellas que redefine la experiencia del viajero.
Imaginado por la visionaria dupla de Lilian Velasco Fong y Marco Antonio Leban, este enclave no es solo un lugar para pernoctar; es un portal sensorial donde la exuberante sinfonía de la selva se entrelaza con la sofisticación urbana.
Más que ladrillos, Jomalí se presenta como una inmersión cuidadosamente orquestada. Cada rincón respira una hospitalidad genuina, diseñada para acunar al huésped en un ambiente de calidez excepcional. Su ubicación estratégica, a un suspiro de la emblemática Plaza Principal 3 de Febrero, lo ha consagrado como un faro de hospitalidad en Riberalta, merecedor del reconocimiento del Concejo Municipal por su invaluable contribución a la comunidad.

La arquitectura de Jomalí es un poema visual a la Amazonía. Sus líneas rústicas y a la vez sofisticadas danzan en armonía con el entorno, ofreciendo desde acogedoras habitaciones individuales y dobles hasta estancias matrimoniales y una suite que promete una experiencia única.
Cada espacio, meticulosamente concebido, cuenta con aire acondicionado, conexión wifi de alta velocidad, un minibar selecto y detalles que susurran al confort y al buen gusto.
Jomalí trasciende solo ser una oferta de alojamiento; es un tributo palpable a la majestuosidad de la naturaleza, a la calidez humana y a la pasión inquebrantable de sus creadores.
Es un santuario donde el lujo se despoja de la ostentación para fusionarse con la autenticidad vibrante del pulmón del planeta.
Descubra más en: hoteljomali.com

Turismo
Tatuajes: Instagram está impulsando una lucrativa industria del turismo para los amantes del arte en la piel


Algunas personas compran llaveros o imanes para la nevera como recuerdos de sus vacaciones; otras optan por tatuarse. Los tatuadores, especialmente aquellos con una gran cantidad de seguidores en redes sociales, están atrayendo clientes de todo el mundo deseosos de encontrar al artista perfecto para el tatuaje de sus sueños.
La industria del “ turismo del tatuaje ” surgió junto con el auge de Instagram, dice Eva Karabudak, fundadora del estudio de tatuajes de Brooklyn Atelier Eva, a la revista Surface. “Cuando se creó Instagram en 2010, se convirtió en una poderosa plataforma para mostrar mi trabajo a una audiencia global”, dice. “Eso habría sido casi imposible para un artista emergente antes”, agrega.
Su intrincado bordado se hizo popular en Instagram y le permitió a Karabudak, artista turca, construir una reputación más allá de su país de origen, que persiste hoy en día (SZA y Joe Jonas son fanáticos) gracias a videos hábilmente producidos que enfatizan el proceso creativo en lugar del resultado final.
Ahora, Karabudak estima que entre el 30 y el 40 por ciento de los clientes de Atelier Eva viajan desde otras ciudades de Estados Unidos o países para tatuarse con uno de los 31 artistas del estudio.

Esta tendencia impulsó la idea de que Atelier Eva se asociara con un hotel de Nueva York, The Standard, en una oferta que los apasionados del tatuaje no podrían dejar pasar: un cupón de 100 dólares para una sesión de tatuaje en Atelier Eva por huésped.
Los hoteles y los tatuajes pueden parecer una extraña pareja, pero esa colaboración no fue del todo inédita. Moxy Hotels contrató al pionero de los "tatuajes pequeños" JonBoy para una residencia en su hotel de Times Square en 2019, y Virgin Voyages cuenta con estudios de tatuajes a bordo seleccionados por World Famous Tattoo Ink. Y aunque cueste creerlo, los turistas del tatuaje han existido, de alguna manera, desde el siglo XIV.
Para Karabudak, conectar con la clientela moderna es una estrategia para consolidar su estudio como destino creativo tras su serie de exposiciones colectivas "Art at Atelier", donde los tatuajes de artistas residentes se convierten en pinturas. Pero fueron sus primeras intuiciones sobre las redes sociales las que consolidaron la idea de unir fuerzas con una marca hotelera.
"Influyeron directamente en mi estrategia de marca para Atelier Eva, centrándome en llegar a clientes de todo el mundo a través de la misma herramienta poderosa", afirma. "Hemos logrado cultivar una estética distintiva y mantenernos fieles a ella, resistiendo a las tendencias pasajeras que podrían diluir nuestra marca", añade.
Turismo
10 razones para visitar Iquique


1. Playas espectaculares y clima agradable Iquique es conocido por sus hermosas playas, especialmente Playa Cavancha, ideal para nadar, tomar sol y practicar deportes acuáticos como el surf, gracias a su clima templado y soleado durante todo el año.
Iquique es un destino que combina historia, aventura, cultura, compras y naturaleza, ofreciendo panoramas para todos los gustos y edades.
2. Capital del surf y deportes extremos La ciudad es un referente mundial para el surf, con olas reconocidas internacionalmente. Además, puedes practicar sandboard en las dunas del Cerro Dragón y parapente desde los farellones costeros, disfrutando de vistas únicas del contraste entre el desierto y el mar.

3. Historia salitrera y Patrimonio de la Humanidad Las oficinas salitreras de Humberstone y Santa Laura, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, permiten conocer el pasado industrial que marcó a la región y recorrer verdaderas ciudades fantasma llenas de historia.
4. Museo Corbeta Esmeralda y legado de la Guerra del Pacífico El Museo Corbeta Esmeralda, una réplica a escala real del emblemático buque chileno, ofrece una experiencia inmersiva sobre el Combate Naval de Iquique, fundamental en la historia nacional.

5. Paseo Baquedano y arquitectura histórica El Paseo Baquedano es un boulevard peatonal con arquitectura de la época dorada del salitre, casas de madera, museos, restaurantes y bares, ideal para caminar y disfrutar del ambiente bohemio y cultural de la ciudad.
6. Plaza Prat y Torre del Reloj La Plaza Prat, corazón de Iquique, y su icónica Torre del Reloj, son puntos de encuentro y símbolos de la ciudad, rodeados de edificios históricos y espacios para actividades culturales.
7. Zona Franca (Zofri) para compras Iquique es famoso por su zona franca, el Mall Zofri, donde se pueden adquirir productos importados libres de impuestos, desde tecnología hasta perfumes y chocolates, a precios muy competitivos.
8. Diversidad cultural y gastronómica La ciudad es un crisol de culturas, reflejado en su gastronomía, mercados como el Terminal Agropecuario (“El Agro”) y la variedad de restaurantes con influencias peruanas, bolivianas y chilenas.

9. Excursiones a oasis y termas En las cercanías, puedes visitar el oasis de Pica para disfrutar de sus piscinas naturales y frutas exóticas, o relajarte en las termas de Mamiña, famosas por sus aguas medicinales.
10. Paisajes únicos y naturaleza Desde la Laguna Roja en Camiña, los geoglifos de Pintados, hasta el Parque Nacional Volcán Isluga y los campos de quinoa, Iquique y sus alrededores ofrecen paisajes sorprendentes y una naturaleza singular, perfecta para el turismo fotográfico y de aventura.

Turismo
Iquique, un paraíso turístico en el Pacífico


Iquique, próximo destino de Boliviana de Aviación (BoA), es un verdadero paraíso turístico en la costa del Pacífico, ubicado en el norte de Chile, en la región de Tarapacá.
Esta ciudad balnearia destaca por su clima primaveral constante durante todo el año, tiene playas de arena blanca y aguas cálidas, una rica historia, y una infraestructura moderna que ofrece comodidad y múltiples servicios turísticos.
Los bolivianos visitan Iquique principalmente por motivos turísticos, comerciales y familiares, y también para trámites consulares.
Iquique también es un punto estratégico para Bolivia en términos de comercio internacional, ya que alrededor del 70% de la carga boliviana pasa por el Puerto de Iquique. Esto convierte a la ciudad en un eje vital para la importación y exportación de productos bolivianos, desde maquinaria hasta manufacturas5.
Además, en Iquique existe un barrio conocido como el "barrio boliviano" o "Esmeralda 1000", donde la comunidad boliviana ha establecido restaurantes, negocios y asociaciones culturales que mantienen vivas sus tradiciones y gastronomía. Este barrio es un centro de actividad económica y social para los bolivianos residentes y visitantes en la ciudad.
Principales atractivos

Playa Cavancha es la joya de Iquique, famosa por su arena blanca y aguas templadas, ideal para nadar, tomar sol y practicar deportes acuáticos como surf, bodyboard y paddle board. Es un lugar muy animado, con eventos deportivos y culturales, además de contar con una costanera llena de restaurantes, bares, hoteles y áreas verdes para el descanso.
Playa Brava, aunque no apta para baño por su oleaje fuerte, es perfecta para paseos tranquilos y disfrutar de espectaculares puestas de sol.
Zona Franca (Zofri): La Zona Franca de Iquique es un paraíso para las compras, con precios competitivos en tecnología, ropa, neumáticos y más. Es uno de los principales atractivos comerciales de la ciudad y un punto obligado para los visitantes.
-
Belleza y Moda2 semanas atrás
Sonia Avilés: De Chuquisaca al mundo, moda con identidad boliviana a través de diseños únicos
-
Sin categoría2 semanas atrás
Plexus laboratorio alcanza el más alto estándar de calidad del mundo
-
Cine y Cultura1 semana atrás
Mamani Mamani: “Nuestras voces, lo auténtico, lo original, y una nuestra cosmovisión tienen reconocimiento afuera de nuestras fronteras»
-
Turismo2 semanas atrás
10 razones para visitar Iquique
-
Tecnología y Aeronáutica1 semana atrás
Humanos vs Máquinas: China enfrentó a humanos contra robots humanoides en la primera media maratón de este tipo del mundo
-
Belleza y Moda6 días atrás
Novias: La colección nupcial de Vivienne Westwood tuvo un debut deslumbrante en la Semana de la Moda de Barcelona
-
Hogar y Salud5 días atrás
Servicardio: Ofrece pilates, un trabajo de rehabilitación integral
-
Hogar y Salud7 días atrás
Iluminación: 10 ideas para transformar la sala de estar con luces que crean el ambiente perfecto