
Científicos afirman que el fin del universo llegará antes de lo previsto

El fin del universo llegará antes de lo previsto, según un nuevo estudio de científicos neerlandeses. Pero, ¡que no cunda el pánico! Aún quedan 10 elevado a 78 años para que esto ocurra, es decir, una cifra con 78 ceros.
Se trata de una importante revisión de la estimación anterior de 10 elevado a 1.100 años, afirma el estudio de la Universidad de Radboud, publicado en la revista Journal of Cosmology and Astroparticle Physics.
"El fin del Universo ocurrirá mucho antes de lo previsto, pero afortunadamente aún falta mucho tiempo", dijo Heino Falcke, autor principal del estudio.
Un trío de científicos de Radboud se propuso calcular el momento en que los cuerpos celestes más "duraderos" -las enanas blancas- acabarán extinguiéndose.

Los investigadores basaron sus cálculos en el fenómeno de la evaporación de los agujeros negros, o radiación de Hawking, que debe su nombre al famoso físico británico Stephen Hawking.
A mediados de los años 70, Hawking planteó la hipótesis de que los agujeros negros liberaban una radiación que provocaba su lenta disolución, como una aspirina efervescente en un vaso de agua.
Los científicos de Radboud aplicaron este principio a otros objetos del universo, y calcularon que el "tiempo de evaporación" dependía de su densidad.
Así, pudieron calcular la disolución teórica del cuerpo más longevo, la enana blanca.
Pero, no hay que preocuparse demasiado por esto ya que, a menos que hayamos encontrado una forma de salir de este planeta, la Tierra habrá desaparecido mucho antes de que el universo se acabe.
En efecto, los científicos creen que dentro de unos mil millones de años, el Sol aumentará su brillo, lo que hará que las condiciones ya no sean favorables a la vida y los océanos se evaporen.
Y dentro de unos 8.000 millones de años, la expansión del Sol engullirá la Tierra, que para ese entonces será estéril y sin vida. AFP
Biodiversidad
Gorilas: Una investigación descubre que el tráfico de este animal está más extendido de lo que se creía


Una investigación de Mongabay, una organización no gubernamental global, ha descubierto detalles exclusivos sobre el mercado clandestino de partes del cuerpo de gorilas y chimpancés en el noreste de Nigeria, revelando que el comercio funciona en un área más grande de lo que se creía anteriormente y mata más gorilas en peligro crítico de extinción de lo que se había reconocido anteriormente.
Al hablar con cazadores, traficantes y clientes de un negocio lleno de tabúes y tradiciones, el colaborador de Mongabay Orji Sunday descubrió que los precios de las partes de simios se han disparado recientemente, empujando a algunos de los grandes simios más raros hacia la extinción, informó la organización.
El comercio ilegal se centra en algunas de las especies más amenazadas de la región, en particular el gorila del río Cross (Gorilla gorilla diehli), en peligro crítico de extinción, que se encuentra únicamente en unos pocos bosques aislados a lo largo de la frontera entre Nigeria y Camerún. Se estima que tres ejemplares mueren cada año, una tasa devastadora para una especie con menos de 300 ejemplares en libertad.
Sin embargo, los cazadores informaron a Mongabay que encuentran y matan gorilas con frecuencia en el estado de Taraba, una zona que no se conoce oficialmente como hogar de gorilas, lo que sugiere que existe una población local indocumentada o que gorilas occidentales de las tierras bajas se dirigen a Taraba. En cualquier caso, a medida que los traficantes consolidan sus operaciones y la aplicación de la ley en la región se ve comprometida, las amenazas aumentan.
Consecuencias

Los propios cazadores también pueden pagar un enorme precio social a cambio del beneficio financiero de matar gorilas.
Benjamin Dauda, un ex cazador del estado de Taraba, dijo que la desesperación lo llevó a matar a un gorila en 1997, después de que su padre murió y corrió el riesgo de abandonar la escuela si no pagaba su matrícula.
“Tuve que matarlo (al gorila) por dinero. Es algo terrible”, dijo Dauda, de la comunidad de Sunkuru. “Cuando me acerqué al cadáver, era exactamente igual que un ser humano. La única diferencia es que los humanos vestimos ropa, pero los gorilas usan piel. Tenía miedo de tocarlo. Temblaba”.
Tras la cacería, Dauda sufrió el ostracismo social, pues sus familiares se negaron a compartir la comida con él durante un tiempo. Para los lugareños, un cazador que mata a un gorila puede enfrentarse a la muerte, a enfermedades debilitantes o a graves desgracias y tragedias.
Hoy en día, la caza es un negocio en auge. “Si visita los principales mercados de Ose, puede conseguir entre 50 y 100 cabezas de simio si lo desea. Su oferta de partes del cuerpo de simio es bastante amplia”, explicó a Mongabay Ekene Ezenwoke, comerciante de partes del cuerpo de simio que opera desde uno de los principales mercados del sureste de Nigeria.
Biodiversidad
“Whipala”: Una criatura de 1,2 metros de largo y de color verde esmeralda, una especie única de serpiente hallada en Bolivia


La Chironius whipala, descubierta en los bosques montañosos del Parque Nacional Carrasco de Cochabamba, deslumbra por su vibrante coloración verde esmeralda, una tonalidad que le permite mimetizarse perfectamente en su hábitat de la zona de Yungas del área protegida.
Esta serpiente, que puede alcanzar hasta 1,4 metros de longitud, presenta un fascinante conjunto de características que la distinguen como una especie única.
Sus llamativos ojos grandes no solo le otorgan una apariencia peculiar, sino que probablemente juegan un papel crucial en su actividad nocturna, facilitando la detección de presas en la penumbra del bosque húmedo.
El hocico de color amarillo brillante contrasta con el verde intenso de su cuerpo, añadiendo un toque distintivo a su apariencia.
La coloración de la Chironius whipala exhibe sutiles variaciones, desde un verde amarillento hasta un verde con matices azulados, lo que sugiere una posible adaptación a las diferentes condiciones de luz y vegetación dentro de su rango de distribución, que abarca altitudes entre los 1.250 y 1.950 metros sobre el nivel del mar.
Su cuerpo esbelto y alargado, característico del género Chironius, le permite moverse con agilidad entre la densa vegetación, tanto en el suelo como en las ramas de los árboles, donde se la ha observado hasta a seis metros de altura. Su dieta, basada en ranas según los análisis de contenido estomacal, revela su rol como depredador en el ecosistema. El hallazgo de una hembra preñada con siete huevos proporciona valiosa información sobre su biología reproductiva en este entorno andino.
El hallazgo

Investigadores realizaron varias excursiones a la cordillera de los Andes del departamento de Cochabamba entre el año 2020 y 2023 en busca de fauna silvestre y allí hallaron la especie. La investigación, sin embargo, recién fue publicada en octubre de 2024 en la revista especializada Amphibian and Reptile Conservation.
El nombre "whipala", tomado de la lengua aymara, no solo identifica a esta especie ante la ciencia, sino que también la conecta simbólicamente con el patrimonio cultural de la región. Esta denominación resalta la importancia de la biodiversidad boliviana como un emblema natural de sus pueblos originarios.
Aunque inicialmente fue localizada en los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz, aún se desconocen muchos aspectos del comportamiento y la ecología de la Chironius whipala. Su descubrimiento invita a futuras investigaciones para comprender mejor su papel en el ecosistema de los Yungas del Parque Carrasco y otras zonas similares donde se puede encontrar.
Biodiversidad
La tortuga boba demuestra cómo los animales utilizan el campo magnético como un mapa


La tortuga boba (o caguama) utiliza el campo magnético de la Tierra para crear un mapa personal de sus lugares favoritos, según una investigación publicada el miércoles, una demostración más de la vasta capacidad de los animales migratorios para orientarse.
Algunos animales que cruzan largas distancias a través del globo, como las aves, los salmones, las langostas y las tortugas marinas, son conocidos por navegar utilizando las líneas del campo magnético que cruzan la Tierra desde el polo norte al polo sur.
Los científicos sabían que los animales usaban esta información magnética como una brújula para establecer dónde se encontraban.
Ahora estos nuevos indicios apuntan de manera creciente que las tortugas marinas como la boba o caguama (Caretta Caretta), conocida en todos los océanos del planeta, también son capaces de trazar todo un mapa magnético, con sus lugares predilectos para la anidación o la alimentación.
Eso implica que los animales migratorios "aprenden las coordenadas magnéticas del destino", como si tuvieran un GPS, según un estudio en la revista Nature dirigido por Kayla Goforth, de la Universidad de Carolina del Norte.
La investigación proporciona la primera "evidencia directa de que un animal puede aprender y recordar las coordenadas magnéticas naturales de un área geográfica".
Exactamente cómo lo logran sigue siendo un misterio.
Los investigadores descubrieron que el talento de las tortugas para hacer mapas era independiente de su brújula interna, lo que sugiere que las dos formas de "magnetorrecepción" funcionan de manera diferente.
Para el experimento, los científicos colocaron jóvenes tortugas bobas en un tanque rodeado por una bobina magnética que replicaba el campo magnético del Océano Atlántico.
- "Danza de la tortuga" -
Durante dos meses, los científicos cambiaron cada día el campo magnético del tanque, replicando las condiciones entre las costas de Estados Unidos y el Golfo de México.
Sin embargo, las tortugas solo eran alimentadas cuando recibían la información magnética de una de las áreas.
Cuando las tortugas anticipaban que había comida, agitaban sus aletas, abrían la boca y giraban en círculos en el agua.
Los investigadores filmaron este comportamiento, que bautizaron la "danza de la tortuga".
Las tortugas bailaban con más entusiasmo en el tanque donde sabían que habría comida, una "clara evidencia" de que las tortugas pueden aprender las firmas magnéticas de "áreas geográficas específicas", dijeron los investigadores.
Incluso cuatro meses después, al ser puestas a prueba de nuevo, las tortugas todavía sabían dónde debían bailar.
Nadie sabe exactamente cómo los animales sintonizan esta información magnética.
Una teoría es que algunos pueden detectar la influencia del campo magnético cuando se produce una reacción química entre moléculas sensibles a la luz.
Pero cuando los investigadores intentaron interferir en este proceso utilizando lo que se llama campos de radiofrecuencia, las tortugas continuaron bailando en su lugar sin alterar su comportamiento.
Un experimento separado que puso a prueba las brújulas internas de las tortugas fue más esclarecedor.
En un tanque que replicaba las condiciones magnéticas del archipiélago de Cabo Verde, en África Occidental, las emisiones de radiofrecuencia parecían desorientar las brújulas de las tortugas, enviándolas en direcciones aleatorias.
Los investigadores concluyeron que "una hipótesis razonable de trabajo es que el sentido de la brújula depende de la magnetorrecepción química, mientras que el sentido del mapa depende de un mecanismo alternativo".
Esta hipótesis es respaldada por indicios de que otros animales migratorios, como aves y anfibios, también pueden tener receptores duales de campos magnéticos.
Por Pierre CELERIER
Agencia France-Presse
FOTOS CORTESÍA DE:
-
Belleza y Moda2 semanas atrás
Sonia Avilés: De Chuquisaca al mundo, moda con identidad boliviana a través de diseños únicos
-
Sin categoría2 semanas atrás
Plexus laboratorio alcanza el más alto estándar de calidad del mundo
-
Cine y Cultura1 semana atrás
Mamani Mamani: “Nuestras voces, lo auténtico, lo original, y una nuestra cosmovisión tienen reconocimiento afuera de nuestras fronteras»
-
Tecnología y Aeronáutica1 semana atrás
Humanos vs Máquinas: China enfrentó a humanos contra robots humanoides en la primera media maratón de este tipo del mundo
-
Turismo2 semanas atrás
10 razones para visitar Iquique
-
Belleza y Moda6 días atrás
Novias: La colección nupcial de Vivienne Westwood tuvo un debut deslumbrante en la Semana de la Moda de Barcelona
-
Hogar y Salud5 días atrás
Servicardio: Ofrece pilates, un trabajo de rehabilitación integral
-
Hogar y Salud7 días atrás
Iluminación: 10 ideas para transformar la sala de estar con luces que crean el ambiente perfecto