Connect with us

Publicado

en

Maratón robots 8

Una media maratón en Beijing, realizada recientemente, incluyó una carrera en carretera entre 12 mil humanos y 21 modelos de robots, y mostró lo lejos que aún están los robots de imitar a las personas.

La mayor parte de la atención se centró en un grupo de participantes menos convencionales: 21 robots humanoides. Los organizadores del evento, entre los que se encontraban varias dependencias del gobierno municipal de Pekín, afirman que fue la primera vez que humanos y robots bípedos compitieron en la misma carrera, aunque corrieron en pistas separadas.

Seis de los robots completaron el recorrido con éxito, pero no pudieron seguir el ritmo de los humanos. El robot más rápido, Tiangong Ultra, desarrollado por la compañía de robótica china UBTech en colaboración con el Centro de Innovación de Robots Humanoides de Beijing, terminó la carrera en 2 horas y 40 minutos después de que sus asistentes le cambiaran sus baterías tres veces y se cayera una vez.

Maratón robots 7

El tiempo más lento permitido para los corredores humanos en la carrera fue de 3 horas y 10 minutos, y Tiangong Ultra fue el único robot que apenas logró obtener un premio por participación humana. La mayoría de los participantes humanoides no permanecieron mucho tiempo en la carrera y desaparecieron de la transmisión en vivo poco después de despegar de la línea de salida.

Algunos robots tuvieron dificultades desde el principio. Uno se cayó en la línea de salida y permaneció tendido en el suelo durante unos minutos antes de levantarse y despegar. Otro se estrelló contra una barandilla tras correr unos metros, provocando la caída de su operador humano.

Alan Fern, profesor de robótica de la Universidad Estatal de Oregón, explicó a la revista Wired que los investigadores que construyen esos robots suelen centrarse en que completen tareas y respondan eficazmente en diversos entornos, en lugar de correr lo más rápido posible. Fern añade que la tecnología de IA utilizada en humanoides no ha avanzado mucho desde 2021, cuando su equipo envió un robot bípedo a correr una carrera de 5 kilómetros.

Lo que la carrera sí demuestra, dice, es la robustez que ha adquirido el hardware humanoide. "Hasta hace unos cinco años, no sabíamos cómo lograr que los robots caminaran con fiabilidad. Y ahora sí, y esta será una buena demostración de ello", declaró.

El robot de su equipo se cayó dos veces durante la carrera de 5 kilómetros de 2021, una por un error del operador y otra por sobrecalentamiento. "Lo impresionante de pasar de una carrera de 5 kilómetros a una media maratón es el problema de robustez del hardware. Y, ¿sabes?, me sorprendería que alguna de estas empresas lo consiguiera sin tener que reemplazar el robot", concluyó Fern.

Máquinas “estables”

Maratón robots 9

Los robots de otros fabricantes chinos como DroidVP y Noetix Robotics venían en todas las formas y tamaños, algunos medían menos de 1,2 m y otros hasta 1,8 m. Una empresa presumía de que su robot parecía casi humano, con rasgos femeninos y la capacidad de guiñar el ojo y sonreír. Algunas empresas probaron sus robots durante semanas antes de la carrera.

Las autoridades de Pekín han descrito el evento como más parecido a las carreras de motor, dada la necesidad de equipos de ingeniería y navegación.

“Los robots funcionan muy bien, son muy estables… Siento que estoy presenciando la evolución de los robots y la IA”, dijo el espectador He Sishu a The Guardian, que trabaja en inteligencia artificial.

Los robots iban acompañados de entrenadores humanos, algunos de los cuales tuvieron que asistir físicamente a las máquinas durante la carrera. Algunos robots llevaban zapatillas de deporte, uno llevaba guantes de boxeo y otro llevaba una diadema roja con la inscripción "Bound to Win" (Destinado a ganar) en chino.

Tiangong ultra, el robot más rápido

Maratón robots 6

El robot ganador del grupo de humanoides fue Tiangong Ultra, del Centro de Innovación de Robótica Humana de Pekín, con un tiempo de 2 horas y 40 minutos. El ganador de la carrera masculina registró un tiempo de 1 hora 2 minutos. El centro pertenece en un 43% a dos empresas estatales, mientras que la división de robótica del gigante tecnológico Xiaomi y la empresa china líder en robots humanoides, UBTech, comparten el resto a partes iguales.

Tang Jian, director de tecnología del centro de robótica, afirmó que el rendimiento de Tiangong Ultra se vio favorecido por sus largas piernas y un algoritmo que le permite imitar la forma en que los humanos corren un maratón. "No quiero presumir, pero ninguna otra empresa de robótica en occidente ha igualado los logros deportivos de Tiangong", declaró Tang, añadiendo que las baterías del robot se cambiaron tres veces durante la carrera.

Aunque los robots humanoides han participado en maratones en China durante el último año, esta fue la primera vez que compitieron junto a humanos. China espera que la inversión en industrias de vanguardia como la robótica pueda contribuir a crear nuevos motores de crecimiento económico. Sin embargo, algunos analistas cuestionan si la participación de robots en maratones es un indicador fiable de su potencial industrial.

Tecnología y Aeronáutica

Moda Animé: La fiebre digital por convertir fotografías reales en caricaturas de estilo japonés, ¿por qué el interés de tanta gente?

Publicado

en

Animé 4

En los últimos meses, las redes sociales han sido invadidas por retratos que mezclan realidad y fantasía: usuarios de todo el mundo comparten selfies y fotos transformadas en personajes de animé gracias a herramientas de inteligencia artificial. Esta tendencia, que combina tecnología y cultura pop, no solo revela el poder creativo de la IA, sino también la fascinación global por un estilo artístico que trasciende fronteras. ¿Qué hay detrás de este fenómeno viral? 

La demanda por convertir imágenes en animé ha impulsado el uso de varias apps, pero el fenómeno viral comenzó cuando ChatGPT lanzó una nueva función que mejora su creador y editor de imágenes impulsado con inteligencia artificial. Esa herramienta permite crear o editar imágenes con un estilo particular distinto a cualquier otro.

Muchos usuarios empezaron a pedirle a la IA fotos que tuviesen un estilo animé, o editar fotos propias con ese estilo, o también de alguna caricatura conocida como del estilo del estudio Ghibli.

Según datos de Sensor Tower, descargas de apps con filtros de animé aumentaron un 300% en el primer trimestre de 2025. TikTok, epicentro de la tendencia, acumula más de 5 mil millones de vistas bajo hashtags como #AnimeMe o #AIFilter. 

¿Por qué es viral?

Anime 5_201342

La explosión de esta moda se puede explicar por varios factores clave. Uno de ellos es el interés por la cultura pop japonesa global. El animé ya no es un nicho. Plataformas como Netflix y Crunchyroll masificaron el género, convirtiéndolo en un lenguaje visual compartido por millennials y Gen Z. Transformarse en un personaje de este universo conecta con la afectividad hacia series icónicas como Naruto, Sailor Moon, etc.. 

Otro es simplemente el fácil acceso a la tecnología. Hace cinco años, crear arte estilo animé requería habilidades en diseño o software complejo. Hoy, con solo subir una foto a una app, cualquiera puede obtener resultados en segundos. La inmediatez y la perfección estilizada son irresistibles para las redes sociales, donde la novedad es moneda de cambio. 

Otro aspecto es que los filtros no solo caricaturizan, sino que embellecen: piel impecable, expresiones épicas, fondos oníricos. En una era de auto-presentación digital, estos avatares ofrecen una versión glamorosa de uno mismo, libre de imperfecciones. 

El encanto del animé

beatles

Pero ¿por qué este estilo en particular? Expertos apuntan a que el animé combina *

simplicidad y expresividad: líneas limpias, emociones exageradas (ojos llorosos, sonrisas radiantes) y narrativas épicas.

"Es un arte que exagera la humanidad, lo que lo hace profundamente relatable", explica la Dra. Naomi Sato, estudiosa de cultura visual japonesa, a la revista Magazine.

Además, el animé suele romper con el realismo, ofreciendo mundos donde lo ordinario se vuelve extraordinario. Para muchos, convertirse en un personaje de este universo es una forma de escapar, aunque sea brevemente, de la rutina. 

¿Trend pasajero? 

Animé 1

Aunque algunos críticos señalan riesgos (privacidad de datos en apps, estandarización de la belleza), pero la tendencia refleja una realidad: la IA está redefiniendo cómo nos expresamos. Las herramientas seguirán evolucionando, pero el núcleo de este fenómeno —la búsqueda de identidad y conexión a través del arte— parece tan humano como siempre. 

Mientras tanto, las redes seguirán inundándose de avatares de ojos brillantes, recordándonos que, en la intersección entre tecnología y creatividad, siempre hay espacio para reinventarse. 

El legado de studio ghibli

Animé 3.webp

El animé no es un género monolítico, pero hay un estilo que destaca por su influencia en esta tendencia: el de Studio Ghibli. Las películas de Hayao Miyazaki e Isao Takahata —como El viaje de Chihiro o Mi vecino Totoro— han definido un imaginario visual único, con paisajes oníricos, personajes de rasgos suaves y una paleta de colores que equilibra lo pastoral con lo fantástico.

No es casualidad que muchos filtros de IA incluyan opciones como “Ghibli Mode” o “Miyazaki Style”, prometiendo transformar selfies en escenas dignas de sus films. 

Según un estudio de Anime News Network, el 40% de los usuarios que usan estas apps mencionan a Studio Ghibli como referencia.

“Los personajes ghiblianos tienen una cualidad atemporal: sus rostros transmiten inocencia y asombro, algo que la IA logra replicar al simplificar rasgos y añadir fondos con bosques encantados o cielos luminosos”, explica la diseñadora gráfica Mariana Torres.

Esta estética, menos centrada en el “action” típico del “shonen” y más en la conexión emocional, resuena en una audiencia global que asocia a Ghibli con narrativas universales sobre naturaleza y nostalgia. 

Continuar leyendo

Tecnología y Aeronáutica

De Bolivia a la Nasa: Jóvenes bolivianos superaron a estudiantes de universidades de otros países con un vehículo para explorar terrenos marcianos y de la Luna

Publicado

en

9

Un equipo de ocho estudiantes de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Católica Boliviana (UCB), sede Cochabamba, viajó a Huntsville, Alabama, en Estados Unidos, para competir en el Human Exploration Rover Challenge 2025, un evento organizado por la NASA.

El grupo, tras meses de diseño y pruebas, logró clasificar entre los 25 mejores del mundo en la categoría de rovers a radiocontrol, superando a instituciones de potencias como Estados Unidos, India y Japón. Su vehículo, un rover de exploración espacial, ya enfrenta desafíos de terreno y recolección de muestras en el U.S. Space & Rocket Center, sede de la competencia.

Rover Boliviano

8 (1)

El equipo, integrado por Darwin Mercado Espada, Alexei Peñaranda, Belén Gutiérrez, Erik Camacho, Ignacio Álvarez, Pablo Foronda, Adrián González y Leonardo Rojas, partió rumbo a Estados Unidos tras finalizar ajustes técnicos en su prototipo. “Aunque aún perfeccionábamos detalles hasta el último día, estamos seguros de que nuestro rover cumplirá su misión”, comentó Darwin Mercado a la revista Boliviana. 

El vehículo, diseñado íntegramente en Bolivia, utiliza un sistema de suspensión rocker-bogie —similar al del rover Curiosity de la NASA— para mantener sus seis ruedas en contacto permanente con superficies irregulares. Además, incorpora una herramienta de excacación con broca y aspiradora integrada, clave para recolectar muestras de arena de distintos colores durante la competencia.

“El control se realiza con un mando de 2.4 GHz, que sincroniza motores brushless y un sistema de relés”, explicó Mercado. 

Diseño Único

12

El proyecto nació en agosto de 2024, cuando la NASA abrió por primera vez la categoría de rovers a radiocontrol para la versión 2025 de la competencia. Los estudiantes, entonces, presentaron un diseño que destacó por su sistema modular, permitiendo ajustes rápidos durante las pruebas.

“Tuvimos que rediseñar el chasis tres veces para optimizar el peso y la resistencia”, admitió Mercado.

Las simulaciones 3D del rover muestran detalles como las ruedas con láminas metálicas (simulando muelles) y la distribución de componentes electrónicos.

“Cada error nos enseñó a innovar: por ejemplo, añadimos un diferencial de barra para mejorar la tracción”, destacó.

Un Hito

2 (1)

La participación del equipo no solo es un logro académico, sino un símbolo de capacidad técnica local. “En Bolivia hay talento para proyectos espaciales, pero falta apoyo. Ojalá esto inspire a más jóvenes”, reflexionó Mercado.

Aunque el rover aún no tiene nombre oficial, los estudiantes priorizaron funcionalidad: durante las pruebas en Cochabamba, el vehículo superó rampas de 30° y terrenos con grava, cumpliendo los requisitos de la NASA. 

El viaje, financiado parcialmente por la UCB y donaciones privadas, enfrentó desafíos logísticos. “Llevar el rover fue complejo: lo desarmamos en módulos para transportarlo como equipaje especial”, indicó Mercado.

En Alabama, el equipo buscó dejar huella. “Ya estamos orgullosos de haber llegado aquí. Cada obstáculo superado es una victoria para Bolivia”, concluyó el equipo.

Tras la competencia, el grupo planea documentar su experiencia en redes sociales y trabajar en una versión mejorada del rover. “Queremos que este proyecto sea semilla para más investigaciones espaciales en el país”, afirmaron. 

Continuar leyendo

Tecnología y Aeronáutica

Robótica: Diez robots extraños, maravillosos y aterradores que fueron presentados en la feria CES 2025

Publicado

en

mirokai robo droide fantástico

No solo decenas de miles de personas han acudido a Las Vegas para la feria CES 2025, sino que también numerosos robots de todas las formas y tamaños estuvieron presentes en uno de los principales eventos tecnológicos del mundo.

Desde máquinas terapéuticas hasta perros robot, el CES 2025 demostró que la robótica ha avanzado a pasos agigantados en los últimos meses.

Gracias a la inteligencia artificial (IA) y a los avances de la ingeniería, están surgiendo todo tipo de máquinas simpáticas, divertidas, útiles, inusuales y aterradoras. Estos son los 10 robots más destacados de este año.

1. Lámpara Robótica

Si se combina la icónica lámpara de Pixar con una elegante mesa auxiliar de madera, es posible obtener algo que se parezca un poco a Mi-Mo. Desarrollado por Jizai, Mi-Mo es la primera versión del robot de IA personalizable.

El pequeño robot saluda con una de sus patas de madera y gira la lámpara, pero puede hacer mucho más, gracias a varias capas de software de IA que permiten que la máquina se adapte a su entorno.

2. Un ayudante en casa

R2D3 Robot

Estamos empezando a ver ca da vez más robots diseñados para realizar tareas en casa, y R2D3 es uno de los más avanzados qué se ha visto hasta la fecha. Este droide incluye una IA que permite al robot aprender con el tiempo.

Cuenta con diferentes componentes que se pueden intercambiar, añadir y quitar; así como sensores que ayudan al robot a adaptarse a su entorno.

3. Un dron esférico

A diferencia de la mayoría de los pequeños drones comerciales, HagamoSphere es un dispositivo con ocho hélices montadas en un marco cúbico y colocadas en un chasis esférico.

El dron no solo vuela horizontal y verticalmente en cualquier dirección, sino que también puede rodar y rotar sobre el suelo. Sus creadores esperan verlo desplegado en varios escenarios de recuperación de desastres en el futuro.

4. Androide con apariencia humana

Conozca a Aria, un androide con inteligencia artificial similar a un humano, diseñado específicamente para conocer y convertirse en el compañero de su dueño. Los ingenieros de RealRobotix utilizaron varias capas de inteligencia artificial patentada, combinadas con hardware diseñado para hacer que el androide sea lo más parecido posible a un humano.

5. La tortuga robot

BeatBot, el creador de robots para limpiar piscinas, presentó su concepto de tortuga robó tica en el CES 2025. El robot pue de soltarse en grandes masas de agua para purificarlas y realizar investigaciones.

La tortuga robótica alimentada por energía solar es una unidad relativamente pequeña (aproximada mente del tamaño de una aspiradora robótica) y está diseñada para ayudar a resolver problemas ecológicos.

6. El droide al estilo de star wars

Resulta difícil creer que Ballie, el concepto de robot impulsado por IA que se parece un poco a un droide de Star Wars, ya tenga cinco años. Pero el compañero inteligente para el hogar de color amarillo brillante y con ruedas finalmente se lanzará comercialmente este año, anunciaron representantes de Samsung durante una conferencia de prensa en CES.

En respuesta a "Hey, Ballie", el robot viene con muchos sensores, un proyector y funciones de IA que están diseñadas para ayudar a completar tareas diarias.

7. Pequeño perro robot

robot cuadrúpedo.webp

Este canino robótico se parece más a un perro que otros cuadrúpedos espeluznantes que hemos visto, pero es tan pequeño que se lo pue de sostener en la palma de la mano.

El pequeño robot llamó la atención bailando en respuesta a coman dos de voz, pero también es completamente programable, dice la empresa Davy Robot, y podría ser una forma de en señar a los jóvenes a codificar.

8. Un androide fantástico

El robot Mirokaï, de 1,3 metros de altura que se mueve con una bola rodante en lugar de piernas, es uno de los robots más llamativos de la CES, no solo por sus colores brillantes sino también por su cara interactiva y caricaturesca. El diseño inusual incorpora una cara digital en lugar de física, y su creador, Enchanted, dice que puede navegar por un espacio de forma autónoma y familiarizarse con nuevas personas y entornos.

9. Una criatura peluda

Este adorable (o un poco inquietante) robot en miniatura puede adherirse a un bolso e interactuar con las personas que le rodean.

Mirumi se parece a un perezoso y utiliza una unidad de medición incorporada y un sensor de distancia para parpadear sus ojos saltones y girar su cabeza, dependiendo de quién es té cerca.

10. Adam, el robot mixólogo

El robot barman ADAM utiliza inteligencia artificial para mezclar la bebi da perfecta, según afirman los científicos de Richtech Robotics.

También se puede configurar para preparar café o té de burbujas, gracias a su software, que incluye una amplia biblioteca de bebidas. También interactúa con los clientes, según afirman los representantes de la empresa, y ofrece recomendaciones de bebidas.

Continuar leyendo

Tendencias