
La lactancia materna es el proceso por el que la madre alimenta a su hijo recién nacido, este proceso no solo proporciona todos los nutrientes esenciales al bebé, sino también ofrece defensas inmunológicas y apoyo emocional, fortaleciendo el vínculo entre madre e hijo, creando una conexión única y duradera.
Para garantizar todos los beneficios de la leche materna, esta debe ser inmediata, exclusiva de los bebés recién nacidos hasta los 6 meses de edad. A partir de entonces, y hasta los 2 años, se recomienda combinar la lactancia materna con alimentos adecuados y nutritivos para su edad.
Las niñas y niños que son amamantados o reciben leche materna, tienen un mejor neurodesarrollo, ya que la alimentación con leche materna después del nacimiento hasta los dos años de edad, periodo comprendido en los 1000 días que se encuentra relacionada con un buen estado nutricional, y preventivo de enfermedades infecciosas, así como su impacto en el desarrollo y función del sistema nervioso.
Una buena nutrición garantiza el óptimo desarrollo del sistema inmunológico, multiplicando las probabilidades de supervivencia de los niños y protegiéndolos durante los primeros años de vida.
Conceptos que debemos conocer:
Lactancia materna inmediata
La lactancia materna es cuando se inicia en la primera hora de vida, así reduce en casi 20% el riesgo de morir del recién nacido en su primer mes de vida, fortaleciendo su sistema inmunitario, esta primera leche se llama calostro y es “la primera vacuna" del recién nacido.
El calostro
El calostro es la primera leche producida por el pecho, es un líquido amarillento, considerada como la primera vacuna del recién nacido, debido a que es muy beneficioso para el bebé, porque contiene proteínas y anticuerpos que lo protegen contra las infecciones.
Lactancia materna exclusiva
Es la alimentación que consiste en que el bebé solo reciba leche materna y ningún otro alimento sólido o líquido hasta los 6 meses de edad.
Lactancia materna prolongada
Es cuando se da leche materna al niño/a hasta los 24 meses de edad (2 años), donde a partir de los 6 meses de edad se inicia con alimentación complementaria.
Beneficios de la lactancia materna
- Tiene nutrientes adecuados y es fácilmente digerible.
- Protege contra la desnutrición, anemia, infecciones como ser las diarreas, la gripe, la neumonía y las alergias.
- Está lista para alimentar al bebé, es accesible y de bajo costo.
- Favorece el vínculo madre – hijo.
- Protege la salud de la madre y del recién nacido.
- Menor frecuencia de presentar enfermedades no transmisibles (sobrepeso, obesidad y enfermedades debido a una inadecuada dieta diabetes, cáncer, etc.)
- Contribuye el desarrollo del cerebro. Los bebés que toman pecho son más inteligentes y de ágil aprendizaje.
Consejos para una lactancia materna exitosa
- Asegura el contacto piel con piel. Es muy importante realizar el Apego Precoz, es decir: tan pronto nazca el bebé, colocar al pecho de la madre en contacto piel con piel.
- Inicia la lactancia materna inmediata por el lapso de una hora después del nacimiento.
- El bebé debe permanecer junto a la madre (alojamiento conjunto) las 24 horas del día.
- Recuerda que la leche materna TIENE TODO lo que necesita tu bebé.
¿Cuándo dar de lactar?
- Debe dar su pecho cada vez que el bebé así lo demande, tanto de día como de noche.
- Es importante dar el pecho al bebé, cada vez que él lo solicite, al menos de 8 a 12 veces dentro de las 24 horas del día.
- Es recomendable que el bebé lacte el tiempo que desee de ambos pechos hasta que estén vacíos.
- Un niño “dormilón” necesita ser estimulado para despertar y ser alimentado. Tome en cuenta el siguiente consejo: frotar las plantas de sus pies, caminar con los dedos sobre su columna, etc.
¿Cómo amamantar adecuadamente?
1) Posición de la madre
- La madre debe estar relajada y cómoda, con un soporte en la espalda.
- Debe colocar los pies sobre un apoyo.
2) Posición del bebé
- La cabeza y el cuerpo del bebé deben estar bien alineados.
- La cara del bebé frente al pecho, la nariz del bebé debe estar frente al pezón.
- El cuerpo del bebé debe estar en contacto con el de la madre.
- La madre debe sostener todo el cuerpo del bebé y no solo la cabeza o los hombros.
2.1) ¿Cómo facilitar el agarre?
Paso 1. Agarrar el pecho con la mano en forma de C.
Paso 2. Rozar con el pezón los labios del bebé para que abra la boca.
Paso 3. Acercar rápidamente al bebé al pecho (no el pecho al bebé).
Paso 4. Observar signos de buen agarre:
- El mentón toca el pecho.
- Tiene la boca bien abierta.
- Tiene el labio inferior volteado hacia fuera.
- Se ve más areola por encima del labio superior que por debajo.
En muchos casos cuando la madre trabaja y deja al niño al cuidado de otra persona es importante que conozca los métodos para continuar con una lactancia materna, sin usar sucedáneos de la leche materna, un método muy utilizado es la extracción de la leche materna.
¿Cómo me puedo extraer la leche materna?
- Lavarse las manos con agua y jabón o utilizando desinfectante a base de alcohol al 70%.
- Preparar un recipiente limpio (esterilizado a baño maría), de preferencia si es envase de vidrio.
- Masajear suavemente el pecho con movimientos circulares.
- Colocar los dedos detrás de la parte oscura del pecho.
- Apretar sobre las costillas, luego apretar la parte oscura del pecho. Apretar contra el hueso y exprimir, repetir varias veces.
- Recibir la leche en el recipiente. Tapar y guardar en un lugar frío y etiquetar los recipientes de leche con fecha de extracción.
Después de extraerse la leche las madres y familias piensan que pueden alimentarlo a través de biberones, lo cual es erróneo, en estos casos se implementa la técnica del VASITO, los pasos que se deben seguir son:
- Retirar del refrigerador y separar la cantidad de leche a dar al bebé.
- Entibiar la leche en Baño María.
- Vaciar la leche en un vaso exclusivo para la alimentación del bebé.
- Apoyar el vasito sobre el labio inferior del bebé e inclinar el vasito hasta que entre un poco de leche en la boca.
¿Cómo puedo saber cuándo mi bebé tiene hambre?
Los bebés pueden demostrarlo de muchas formas, algunas son:
- Mayor movimiento de los ojos al cerrar y abrir.
- Abre su boca, estira la lengua y gira la cabeza buscando el pecho.
- Chupetea (succiona) la mano, dedos, u objetos que toca la mano.
- Cuando está con hambre su llanto es vigoroso (fuerte).
Recordatorio Importante:
Evita el uso de fórmulas infantiles (sucedáneos de la leche materna), biberones y chupones de distracción para la alimentación de nuestros bebés.
Estrategias de lactancia materna del ministerio de salud y deportes
El Ministerio de Salud y Deportes implementa diferentes estrategias para lograr una lactancia materna en los niños y garantizar un óptimo crecimiento y desarrollo:
- Iniciativa hospitales amigos de la madre y el niño
- Iniciativa amigos de la madre y la niñez
- Salas amigas de la lactancia materna
Hogar y Salud
Lavanda: Cinco cosas que el aceite de esta planta puede hacer por su salud, además de ayudarle a dormir


Las civilizaciones antiguas utilizaban las flores de lavanda por mucho más que su irresistible aroma. La lavanda ha sido utilizada durante miles de años por numerosas civilizaciones; los antiguos griegos la usaban para curar todo, desde el insomnio hasta el dolor; los romanos usaban sus flores para bañarse en tinas.
Sin embargo, su descubrimiento en la medicina moderna se produjo en 1910, cuando el químico francés René-Maurice Gattefossé trató una quemadura con lavanda y observó una rápida curación. Ese momento le llevó a acuñar el término aromaterapia , fundando la disciplina que conocemos hoy.
Hoy en día, el aceite de lavanda se usa con mayor frecuencia para promover el sueño, probablemente debido a sus propiedades relajantes, pero ofrece mucho más que su aroma calmante. Conozca sus sorprendentes beneficios para la salud:

1. Calma el sistema nervioso
Si bien existen muchas maneras naturales de abordar un sistema nervioso sobreestimulado, el aceite de lavanda es una de las mejores.
La lavanda no solo es relajante, sino que tiene un efecto medible en el sistema nervioso central. Se usa a menudo para tratar enfermedades relacionadas con el estrés porque favorece el equilibrio parasimpático y la resiliencia emocional, y se ha demostrado que fomenta la calma y la claridad, ayudando a regular la respuesta del cuerpo al estrés. La próxima vez que se sienta abrumado o ansioso, aplíquese un poco de aceite de lavanda.
2. Alivia el dolor y el malestar
La inflamación suele ser causada por afecciones crónicas, como enfermedades autoinmunes o enfermedades de corta duración. Si bien los cambios en el estilo de vida, la fisioterapia y los medicamentos pueden producir mejoras significativas, el aceite de lavanda es una forma natural de aliviar parte del dolor físico.
Investigaciones clínicas han confirmado los efectos analgésicos y antiinflamatorios de la lavanda, lo que la convierte en un potente aliado natural para quienes sufren tensión muscular o molestias menstruales.
3. Aliada contra la migraña

Si sufre de dolores de cabeza crónicos o migrañas, el aceite de lavanda será su nuevo mejor aliado.
Un ensayo clínico controlado con placebo demostró que inhalar aceite esencial de lavanda redujo significativamente tanto la gravedad como la frecuencia de los ataques de migraña en 15 minutos.
A diferencia de ciertos medicamentos de venta libre, no tiene efectos secundarios, además, es fácil llevar un frasco pequeño de aceite de lavanda para usarlo rápidamente cuando comiencen a aparecer los síntomas de migraña.
4. Aumenta la memoria
Un estudio de 2021 demostró que la inhalación de aceite de lavanda puede ayudar a mejorar la memoria y otras mejoras neurológicas. Así que, anímese a oler la lavanda la próxima vez que estudie para un examen o quiera refrescar la memoria.
5. Combate las bacterias resistentes a los antimicrobianos
El aceite de lavanda no solo es calmante, sino también esterilizante. Además de calmar y aliviar, ciertas especies, como la Lavandula coronopifolia, han demostrado actividad antibacteriana incluso contra cepas resistentes a los medicamentos, lo que ofrece un potente apoyo natural para el cuidado de la piel y las heridas.
El aceite de lavanda puede usarse con fines antibacterianos y antisépticos, lo que lo convierte en un potente agente limpiador y cicatrizante.
Cómo usar el aceite de lavanda
Si suele sentirse aletargado o ansioso al mediodía, aplicar un poco de aceite de lavanda puede ayudarle a recuperarse y sentirse con energía en esos momentos.
Aplíquelo en las muñecas o detrás de las orejas para una sensación de calma sutil pero constante.
Después de un entrenamiento intenso, la recuperación puede ser un reto. Ahí es donde el aceite de lavanda entra en acción. Combine lavanda con menta y aplíquelo sobre los músculos adoloridos. La lavanda ayuda a reducir la inflamación y la fatiga muscular.
El aceite de lavanda puede ayudar a controlar los nervios. Inhale profundamente con las manos ahuecadas para reducir los niveles de cortisol y mejorar la claridad mental.
Hogar y Salud
Servicardio: Ofrece pilates, un trabajo de rehabilitación integral


Pilates es mucho más que un método de ejercicio. Es una disciplina integral que promueve un estilo de vida saludable, fortaleciendo cuerpo y la mente. En el Centro de Rehabilitación Integral (Servicardio), ubicado en Cochabamba, es parte esencial del enfoque hacia el bienestar general, especialmente la salud del corazón.
Juan Uriona, con especialidad en medicina interna, cardiología clínica, cardiología intervencionista cardiaca y periférica, además de rehabilitación cardiaca, es un profesional visionario que fundó Servicardio, el único centro de rehabilitación integral de pacientes con problemas cardiacos.
Uno de los principales beneficios de Pilates es la mejora de la circulación sanguínea. A través de movimientos controlados y respiración consciente, los músculos se oxigenan de manera eficiente, favoreciendo la distribución de nutrientes y reduciendo la carga de trabajo del corazón. Además, los estiramientos y la movilidad mejoran el retorno venoso, esencial para el buen funcionamiento del sistema cardiovascular. La respiración profunda, característica del método Pilates, aumenta la capacidad pulmonar y mejora la oxigenación del organismo. Este control respiratorio ayuda también a reducir el estrés, uno de los principales factores de riesgo de enfermedades cardíacas.

Al disminuir los niveles de cortisol la hormona del estrés, Pilates contribuye a estabilizar la presión arterial y proteger el corazón.
El fortalecimiento del core, otro pilar de esta disciplina, mejora la postura y el equilibrio corporal, facilitando la práctica de actividades físicas más exigentes como correr o nadar. Un core fuerte permite una mejor alineación de la columna vertebral, reduciendo el esfuerzo durante el ejercicio y favoreciendo la eficiencia del sistema cardiovascular.
Si bien Pilates no eleva significativamente la frecuencia cardíaca, se recomienda complementarlo con ejercicios aeróbicos. Caminar, nadar o andar en bicicleta pueden potenciar sus beneficios, ofreciendo una rutina completa para un corazón sano y un cuerpo activo.
En resumen, Pilates no solo fortalece los músculos, sino también la salud mental y emocional. Es una herramienta poderosa para alcanzar el equilibrio físico y mental que requiere un estilo de vida saludable y sostenible.
SERVICARDIO

El único Centro de Rehabilitación Integral que trabaja de forma conjunta con diferentes especialidades cuenta con médicos de alta trayectoria nacional e internacional capacitados en otorgar un servicio de bienestar integral.
Dirección: calle Carlos Davis #1529 entre Belzu y José Pol, acera norte, Cochabamba, Bolivia
Contacto: +591 77449317
Hogar y Salud
Iluminación: 10 ideas para transformar la sala de estar con luces que crean el ambiente perfecto


La iluminación puede transformar un espacio común en uno extraordinario. Esto es especialmente cierto en la sala de estar, una de las zonas más importantes del hogar y la más frecuentada por las visitas. Una lámpara, candelabro o lámpara colgante diferente pueden cambiar por completo el estilo de tus cócteles nocturnos o tu lectura vespertina.
Con tantas opciones de iluminación en el mercado, puede ser difícil saber por dónde empezar. Hemos simplificado el proceso con 10 ideas que puedes usar en tu próxima renovación.
1. Lámparas empotradas
Una lámpara empotrada llamativa hace que las salas de estar con techos estándar se vean imponentes. Si la colocas sobre la mesa de centro, puedes bajarla un poco más de lo habitual, lo que da más flexibilidad en cuanto a la altura y el tamaño de la lámpara.
2. Colgantes esculturales

La iluminación de la sala de estar es la protagonista discreta de un espacio bien diseñado: puede resolver problemas de distribución y transformar por completo el ambiente.
Una solución para una sala de estar compleja en un apartamento puede ser una lámpara colgante escultural de tres piezas que llena el espacio de maravilla.
3. Pantallas especiales de lámparas
Las pantallas de lámparas pueden parecer simples, pero pueden transformar un espacio.
Experimenta con colores vibrantes, estampados divertidos o telas a juego para realzar tu decoración y difundir la luz de forma elegante. Además, las pantallas son fáciles de cambiar, lo que las convierte en una solución de iluminación más sencilla y económica.
4. Apliques de pared
Los apliques son fantásticos para crear un ambiente acogedor y destacar zonas específicas. Puede colocarlos a ambos lados de un elemento decorativo, como una repisa de chimenea o una obra de arte.
Los apliques pueden enmarcar muchos momentos diferentes en una sala de estar, ya sea un sofá grande o un acogedor rincón de lectura.
5. Lámparas de araña

Nada impresiona más que una lámpara de araña. Pueden convertirse en el centro de atención de una habitación. Algunas buenas opciones son halladas en mercados vintage. Tal vez parecen exageradas, pero la recompensa en cuanto a estilo siempre vale la pena.
6. Iluminación vintage
La iluminación vintage añade carácter y encanto a un espacio. Busca piezas únicas que cuenten una historia y den personalidad a la sala de estar.
Puedes encontrar artículos especialmente raros en mercadillos, tiendas de segunda mano, ventas de inmuebles y más.
7.Iluminación en capas
El mayor error que se puede cometer es depender demasiado de la iluminación cenital. Combina apliques, lámparas de mesa y lámparas de pie para crear un ambiente equilibrado y acogedor. En otras palabras, cuanto más, mejor, siempre y cuando todo esté bien cuidado, claro.
8. Velas brillantes

Las velas pueden ser una forma de iluminación más tradicional, pero su atractivo es innegable. No deberían ser solo para ocasiones especiales. Unas cuantas velas encendidas aportan calidez y encanto, transformando el espacio en un remanso de paz.
9. Grandes accesorios
A veces, cuanto más grande, mejor, sobre todo si se busca destacar. En una sala de estar de dos plantas, una lámpara de varios niveles crea dramatismo.
Los techos altos merecen una iluminación que dirija la mirada hacia arriba y llene el espacio.
10. Iluminación inteligente
Cambia tus bombillas normales por unas inteligentes. Puedes ajustar el brillo, el color e incluso el estado de ánimo con tu teléfono o tu voz. Las luces inteligentes también son fáciles de instalar y configurar, así que son una excelente opción incluso si no eres un experto en tecnología.
-
Belleza y Moda2 semanas atrás
Sonia Avilés: De Chuquisaca al mundo, moda con identidad boliviana a través de diseños únicos
-
Sin categoría2 semanas atrás
Plexus laboratorio alcanza el más alto estándar de calidad del mundo
-
Cine y Cultura1 semana atrás
Mamani Mamani: “Nuestras voces, lo auténtico, lo original, y una nuestra cosmovisión tienen reconocimiento afuera de nuestras fronteras»
-
Tecnología y Aeronáutica1 semana atrás
Humanos vs Máquinas: China enfrentó a humanos contra robots humanoides en la primera media maratón de este tipo del mundo
-
Turismo2 semanas atrás
10 razones para visitar Iquique
-
Belleza y Moda6 días atrás
Novias: La colección nupcial de Vivienne Westwood tuvo un debut deslumbrante en la Semana de la Moda de Barcelona
-
Hogar y Salud5 días atrás
Servicardio: Ofrece pilates, un trabajo de rehabilitación integral
-
Hogar y Salud7 días atrás
Iluminación: 10 ideas para transformar la sala de estar con luces que crean el ambiente perfecto